lunes, 14 de agosto de 2023

En julio de 2023 la inflación anual alcanzó el 11,78% y en Villavicencio 10,26%

 

La inflación anual de julio está al 11,78%. El año pasado era 10,21%. 1,57% han encarecido los gastos.



Tanto la variación mensual y en lo corrido del año muestran menos incrementos en comparación con el 2022, el 0,29% de diferencia y en lo que va de 2023 el 3,8% aproximadamente.

La variación mensual de los precios del productor, se observa tendencia a la baja, tanto en lo corrido del año y en comparación con el 2022 de 32,99% a menos el -6,55%. Entre otros factores explican por qué la inflación en las variaciones a excepción de la anual, los incrementos son menores a diferencia del año pasado. – La economía está corrigiendo los precios al parecer más por la reducción de lo que cuesta producir, a su vez, la oferta agregada por la ocupación y desempleo a nivel nacional con el 9,3%, la expansión de la economía con moderación entre el 0,65% y 0,56%(mayo), la tasa de interés al 13,25%, la apreciación del peso con el par dólar entre los $3900 y $4100 después de alcanzar los $4800–.


La sección que más ha disminuido con menos el -1,87% es agricultura y pesca. En cuanto a industria - 0,61% en la variación mensual. Minería han incrementado los costos con el 0,07%. Tanto la producción industrial y agraria tienen más afectación en la formación de precios en los mercados con la tendencia inflacionaria a la baja. En la inflacion subyacente de julio con el 10,37%(menos energéticos y alimentos), importados y la oferta interna. 


Fuente boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

La variación mensual en comparación con junio  estaba al 0,30%. Mayo 0,43%. Abril 0,78%. Marzo 1,05%. Febrero 1,66%. Enero 1,78%. En julio de 2023 incrementó más que el mes anterior con el 0,50%, la oscilación de precios ha estado de 1,80% hasta el  0,30%. Y La economía desde el aspecto de la inflación o encarecimiento se aproxima a equilibrios entre los años 2017 y 2019.


Fuente documento anexos

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

La variación mensual con más incremento fue transporte con el 1,07%, en las subclases de este gasto los aumentos están en vehículos particulares nuevos o usados con alzas en lo corrido del año con el 15,39%. Motos y bicicletas con el 13,48%. Pintura y limpieza 9,02%. Llantas, rines y neumáticos 8,44%. Repuestos 6,54%. Valvulinas, frenos, refrigeradores 7,29%. Combustibles para vehículos 6,25%. Mantenimiento y reparación 4,90%. Aceite 4,18%.  -Los incrementos a la gasolina son menores y explicados desde la inflación, así durante el 2023 el valor pasó de $10.000 a estar a más de $11.000 hasta $14.100 aproximadamente en diferentes ciudades del país. El valor de compra o venta de automotores, algo más costoso que los mantenimientos, reparaciones y cambios de lubricantes, son mayores las alzas-.  De esta manera en lo mensual, los restaurantes y hoteles han incrementado precios con el 0,68%. Alojamiento, agua, electricidad y gas al 0,62%. La educación incrementó con 0,01%.

Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

En la variación anual de alimentos y bebidas no alcohólicas, los incrementos están al 13,24%. Aunque presentaron bajas de precios mensuales los bananos con menos el -0,40%. Refrescos, líquidos empacados (Jugos, té fríos y bebidas hidratantes) -0,63%. Moras -1,25%. Zanahoria -4,84%. Papas -7,57%. Tomates - 17,31%. Por su parte, el azúcar y los endulzantes aumentaron con el 6,00%. Cebolla 5,51%. Frituras 5,18%. Legumbres Secas 5,01%.  Naranja 4,78. Entre otros.


Fuente boletín técnico

La ciudad con inflación anual más alta es Sincelejo con el 13,41%. Cúcuta 12,98%. Montería 12,44%. Barranquilla 12,34%. Bogotá 11,83%. En Villavicencio está en julio al 10,26% y con menos variaciones al alza, el costo de vida teniendo en cuenta el incremento del salario mínimo para el 2023 con el 16%, es donde menor es la afectación del encarecimiento. De enero a julio comenzó el año con el 12,84%. Luego 12,49%. Siguió al 11,36%. Mayo 11,27%. Junio 11,01%.  

Fuente documento anexos

La situación es diferente que el total nacional. La variación anual pasó de 11,53% a 10,26%. En lo corrido del año el 3,16% de diferencia con bajar de 8,61% al 5,45%. Mensual con el 0,68%, después de estar en el 2022 con el 1,07% a 0,39% en el 2023.


Fuente documento anexos

En la variación mensual transporte incrementó con el 1,26%. La salud con el 0,67%. Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 0,58%. Los gastos que más muestran bajas están, a excepción de la educación que no tuvo valoración ni al alza, recreación y cultura con menos el -0,08%. Bebidas alcohólicas y tabaco con -0,10%. Información y comunicación -0,28%. Restaurantes y hoteles aumentaron el 0,04%. 


Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

En la variación anual de Villavicencio, el transporte es lo que más ha incrementado con el 18,28% en julio de 2023, la ponderación es el 12,93% entre las fracciones de los demás gastos. Los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron con el 11,34%. Muebles y artículos para el hogar el 15,53%. En cuanto a los efectos por la emergencia en el peaje Naranjal y Quetame  mediados de julio, con paso provisional, se muestran incrementos significativos en los mencionados. Restaurantes y hoteles con alzas al 13,58% en comparación con el 2022, aunque en junio de 2023 alcanzó el 15,44%, mes a mes disminyó con el 2,04%.


Fuente
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Emisión completa

14/08/2023
https://web.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/777886130785462/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...