Fuente boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/indicador-de-seguimiento-a-la-economia-ise
Con la actual tasa de interés al 13,25%. Inflación al 12,13%. Y tasa de cambio por debajo de los $4000. -La evolución económica durante el 2023 es moderada y con signos de retomar la expansión en curso; frente a los incrementos de los combustibles y electricidad que afectarán tendencias de crecimiento, únicamente el mes de abril mostró contracción con menos el -0,78% y -0,84%, sin ser muestra de depresión o recesión, el empleo está al 10,5%. El crecimiento después de la recuperación de los años 2021 y 2022 al parecer retorna a dinámicas normales y a la expectativa de nuevos auges que impulsen la economía-.
Fuente
boletín técnico serie original
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza-comercial
En mayo el déficit en la balanza comercial fue de USD$599 millones. En el 2022 era de USD$1.622 millones. Tanto las exportaciones e importaciones han disminuido con menos el -0,02% y - 0,18% respectivamente con pasar de USD$4.663 millones a USD$4.531 millones. Lo importado pasó de USD $6.285 millones a USD$ 5.130 millones. En total lo exportado sumó USD$56.910 millones, y en el transcurso de 2023 USD$ 20.633 millones. Las importaciones fueron USD$71.446 millones, en este año suman USD$30.705 millones. En cuanto al departamento Meta, la balanza comercial es positiva, con superávid de USD $163.5 millones.
balanza comercial departamento Meta
Las exportaciones en el Meta representan en el mes de abril el 1,29% del total nacional aproximadamente, y sumaron USD$207 millones, en marzo USD$138 millones, con una variación positiva de 0,3%. Mes a mes las mineras energéticas pasaron de USD$134 millones a USD$201 millones, con el 0,5%. Agroindustria de USD$2.6 millones a USD$3.9 millones con el 0,3%. Industria básica de USD$845 mil a USD$ 1.3 millones, el 1%. El agropecuario en lo acumulado aporta con USD$ 631 mil. Los principales destinos según acuerdo comercial son Estados Unidos con USD $66.5 millones. Los países de la Comunidad Andina de Naciones con USD$2.2 millones. Venezuela con USD$1.2 millones. Mercosur USD$513 mil. Unión Europea USD$ 249 mil. México USD$ 244 mil. Chile USD$138 mil. Entre otros.
Fuente perfiles departamentales
https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos
La producción de petróleo aumentó con el 3,4% en promedio con respecto a junio del año pasado. Se han producido 778,1 barriles por día, 5 mil más que el mes anterior. El Meta pasó de participar con 412 (53%) a 421 (54%) barriles. El precio de referencia Brent se cotiza entre los USD$75 y USD$87 dólares. Lo máximo que ha alcanzado durante el 2023 es USD$85 y lo mínimo USD$70.
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía
Informa
Emisión completa 24/07/2023
No hay comentarios.:
Publicar un comentario