El dólar y las remesas en el Departamento Meta más el aporte del turismo
Correción minuto 2:59 $4171 minuto 7:35. 3 billones de pesos en el año 2022
La cotización del dólar en 67 días pasó de $4700 a estar sobre los $4050, del 2 de mayo al 14 de julio de 2023, con la volatilidad de $700. Durante 33 días, desde el 8 de junio al 11 de julio, el precio tuvo como pivote los $4100, bajó a los $4070 el 5 de julio y subió hasta los $4171 el 6 de julio, con un intervalo de $120. Según la Superintendencia financiera de Colombia, el dólar cerró el día 14 de este mes a $4089. La tasa de interés del Banco de la república está al 13,25%. La inflación anual está al 12,13%, y en junio de 2022 era el 9,6%, con variaciones mensuales de 0,3% y en lo corrido del año el 6,1% a nivel nacional.
La inflación
anual en Estados Unidos varió de estar en 2022 al 9,1% a 2,9% en junio de
2023. La tasa de interés está en 5,25%. El desempleo es el 3,6%. La economía
muestra oscilaciones próximas y continuas a los años 2018 y 2019. La
estabilidad y normalidad según el equilibrio de los precios determinará la
próxima decisión de la Reserva Federal. La inflación parece controlada desde la
política monetaria y así las próximas cotizaciones del dólar.
En Colombia, el déficit
comercial, es el USD$ 923,3 millones, el año pasado estaba en USD$446,5 mil millones. Mientras la inversión
extranjera en el 2022 fue USD$ 11.332 y en junio de ese año era de USD$ 4.947.
En el 2023 suman en lo corrido USD$7.519 aproximadamente.
Fuente
Boletín económico Suroriente primer trimestre 2023
De acuerdo con el boletín económico regional del Banco de la República. En el primer trimestre de 2023. Se estima que la región suroriente, los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada, los ingresos de las remesas suman USD$ 52 millones, 0,05% más que el cuarto trimestre de 2022, cuando fue de USD$49 millones. El departamento Meta concentra el 84%, USD$43 millones. El principal origen Estados Unidos, España y Chile con la conversión correspondiente de las divisas. Con más de 3 millones de emigrantes colombianos aproximadamente, más de 12 mil personas serían metenses, según proyecciones del DANE
En Colombia, el sector de
alojamiento y servicios de comida ocupa
aproximadamente 1 millón 5 mil trabajadores, el 16%, de 22 millones 567 mil
ocupados. En Villavicencio son 23 mil, el 9,5%, de 242 mil. Los precios de restaurantes y hoteles en el municipio, la variación anual fue el 15,44%, en lo corrido de
2023 el 7,9%, mes a mes el 0,4% al alza. En el 2022, la contribución en el PIB junto con comercio, reparación de vehículos y transporte, fue 3 billones, de 58 billones aproximado. Del total de visitantes
por motivos de turismo y que son más de 100 mil en lo acumulado de 2023 hasta
abril, el 0,2% son extranjeros, 2.742 turistas del exterior, en el 2022 hasta
el mes en mención eran 2.039, con una variación de 28,5%, en total durante ese año fueron 7.557 de otros paieses quienes estuvieron en el Meta.
Superintendencia Financiera de Colombia
DANE Departamento Administrativo Nacional de
Estadística
No hay comentarios.:
Publicar un comentario