La
inflación es aún mayor que el año pasado, se observan variaciones de menores
incrementos mes a mes y durante el año hasta junio, tanto a nivel nacional y en
la ciudad en mención. Bajaron los precios de algunos alimentos entre otros
gastos.
La inflación
de junio en Colombia es el 12,13%. En el 2022 fue el 9,76%. El fenómeno
inflacionario persiste. En lo corrido muestra disminución en las alzas con
pasar de 7,09% a 6,15%. Mes a mes en comparación con el año pasado de 0,51% a
0,30%.
Fuente boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-del-productor-ipp
Por su
parte el Índice
de precios del productor, la variación anual de 31,64% pasó a menos el
-3,65%. La contribución de minería es el menos -8,67%. Agricultura y pesca con
0,97% e industria 4,05% ambos con alzas. Mes a mes la oferta interna es menos
el -1,44%. La producción interna -0,65%. Los Importados -3,45%. Los
exportados -8,24. Los costos en general mensuales disminuyeron menos el - 2,71%.
La variación
mes a mes se aproxima a cifras similares de 2019 y 2018. La economía ha
retornado a dinámicas antes de la pandemia, principalmente los precios y la
producción de alimentos, en junio con el menos -0,53%. Las subclases del gasto, la zanahoria con el
menos -0,53%. Plátanos - 6,74%. Papas - 5,40%. Los mayores incrementos
naranjas con el 12,86%. Tomate árbol 11,21%. Tubérculos, raíces y plátanos 3,85%.
La
variación de los precios anual, alimentos y bebidas no alcohólicas han
incrementado el 14,31%, mientras que en el 2022 fue el 23,65% las alzas. Aunque
es menor, es el segundo bien con mayor ponderación entre los gastos e ingresos
de las personas. Alojamiento, agua electricidad gas aumentó con el 8,07% y Transporte
el 18,19% en 2023.
En la variación anual por ciudades donde menor se presentó incremento de electricidad en junio es Cali con el 6,65%. Ibagué con el 7,07%. Villavicencio con 7,80%. La media nacional en promedio del alza es el 16,59%. Donde más subió el precio Medellín con el 21,05%.
La ciudad en comparación con el 2023 donde menos se presentaron en general incrementos en los precios es Villavicencio, la inflación es el 11,01%. En Sincelejo es la ciudad donde más se encarecieron los gastos con el 14,34%. Neiva con el 12,24%. Tunja el 11,90%.
En Villavicencio,
la inflación de junio es el 11,01%. Tanto en las variaciones año corrido y
mensual, la tendencia de incrementos en los gastos, es menor que el mismo
mes y durante el 2022, con 20 puntos porcentuales y 2 unidades respectivamente de
menores alzas.
Los gastos
mas significativos que bajaron sus precios están bienes y servicios con el menos - 0,03%.
Recreación y cultura -0,46%. Alimentos y bebidas No Alcohólicas con el -0,74%.
El transporte subió el precio con 1,16%. Restaurantes y hoteles con el 0,47%.
Salud con 0,35%.
En
Villavicencio la variación anual de junio 2023. los gastos con incrementos
moderados son Información y comunicación con el 0,39%. Seguido por alojamiento, agua, electricidad, gas
con el 5,07%. Recreación y cultura con el 6,00%.
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa
10/07/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/883169986561949
13/07/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/622826019913751/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario