Correción minuto 6:30 (El total de jóvenes se estima 79 mil 700 (79700), el 17% de desempleados mayo 2023 serían 13 mil 500(13500) a partir de las cifras censo 2018 intervalo 14 y 24 años)
Los desempleados a nivel nacional son el 10,5% (TD), 2 millones 641 mil desocupados, en 2022 eran el 10,6%. Año a año menos el 0,1%. La cifra es menor que en 2019 cuando fue el 11,0%. En el 2018 el 10,0%. Menos 1,0%.
Los ocupados son 22 millones 967 mil, y representan el 57,2% del total de la población. Los que trabajan menos de 48 horas el 7,9%, que son 1 millón 680 mil. Fuera de la fuerza laboral en los que están estudiantes, pensionados entre otros, son 14 millones 267 mil, el 27,9%.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Durante el 2022, los meses con menos desempleo fueron octubre y noviembre con 9,7% y 9,5% respectivamente. Durante el año 2023 el desempleo pasó de 13,7% en enero a 10,5% en mayo. Con más de 2,7% ocupados, de 21 millones 492 mil a 22 millones 567 mil.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En comparación con mayo de 2022, las actividades que aumentan la ocupación son comercio y reparación de vehículos de 3 millones 774 mil a 4 millones 130 mil. Con más de 356 mil empleos. Industrias manufactureras de 2 millones 198 mil a 2 millones 411 mil. 213 mil ocupados más. Alojamiento y servicios de comida de 1 millón 400 mil a 1 millón 537 mil. Con más de 136 mil trabajadores. Construcción de 1 millón 514 mil a 1 millón 432 mil, bajó con 82 mil. Agricultura con menos trabajos, de 3 millones 550 mil a 3 millones 456 mil, disminuyó con 93 mil. Administración pública y defensa, educación y atención a la salud humana, con 2 millones 855 mil a 2 millones 721 mil, menos 134. Artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, de 1 millón 958 mil a 1 millón 761 mil, con menos 196 mil en esta actividad.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
La población formal en Colombia pasó de 9 millones 524 mil a 9 millones 990 mil, de mayo de 2022 a 2023, con más de 466 mil trabajadores. Mientras, los informales pasaron de 12 millones 661 mil a 12 millones 578 mil, menos 83 mil.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En Villavicencio la población en condición informal son el 55,3%, en abril eran 55,4%, disminuyó con el menos - 0,1%. De 242 mil ocupados que se estiman en la ciudad, aproximadamente 131 mil son informales. La ciudad con menos trabajadores así es Bogotá con el 32,8%. Manizales 33,8%. Tunja 37,6%. Donde el problema estructural es mayor, Sincelejo con el 69,1%. Riohacha 64,9%. Valledupar 64,3%.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
La ciudad que presenta más desempleo juvenil es Quibdó con 34,8%. Ibagué con 28,5%. Valledupar con 25,3%. En Villavicencio los jóvenes desempleados eran el 17,7% en abril de 2023, y son en mayo el 17,2%, el 0,5% lograron estar ocupados. En la capital del Meta se estima que son 49 mil 500 aproximadamente entre los 15 y 28 años, 8 mil en esta situación y buscan oportunidad ( Correción. El total de jovenes se estima 79 mil 700 jovenes, el 17% de desempleados serían 13 mil 500 segun las cifras censo 2018 intervalo 14 y 24 años). Donde hay menos buscando empleo, Popayán con el 16,3%. Bogotá con el 16,2%. Manizales con el 15,5%.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En la ciudad de Villavicencio, el desempleo en el mes de mayo es el 10,5%. En abril fue 11,4%. En el 2023 estaba en el 10,7%. Mes a mes ha disminuido con el menos - 1,1%. Aproximadamente 28 mil desocupados hay en la ciudad. En el trimestre marzo mayo de 2023, la tasa de desempleo en las 23 ciudades y áreas metropolitanas es el 10,9%, únicamente en promedio a nivel nacional en estos sitios urbanos. Con menor desempleo Bucaramanga con el 9,0%. Santa Marta con 9,1%. Medellín con 9,4%. Donde es mayor Quibdó con el 25,4%. Ibagué 17,7%. Florencia 15,4%.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
La tasa de desempleo (TD) al 10,5%, en el trimestre marzo mayo de 2023, es menor a la registrada desde el 2015 cuando era el 11,6%. En abril junio de 2020 fue el 28,6%.
La población ocupada son 242 mil personas. Los desocupados 28 mil. La población fuera de la fuerza laboral es de 132 mil. Y los subocupados, los que trabajan menos de 48 horas son 21mil. El desempleo mes a mes, la serie trimestral, pasó de 11,4% a 10,5%, menos el 1,1%, de febrero abril a marzo mayo. En el 2022 en el mismo mes estaba en 10,7%. En comparación con el año pasado disminuyó menos el 0,2%.
Las actividades que más aportaron con crear ocupación, en el trimestre marzo mayo, en comparación con el año pasado, fueron comercio y reparación de vehículos de 55 mil a 60 mil, con 5 mil empleos. Alojamiento y servicios de comida de 17 mil a 22 mil, 5 mil. Actividades profesionales científicas, técnicas y servicios administrativos de 19 mil a 22 mil, con 3 mil trabajadores. En las que se presentó disminución de ocupados construcción de 29 mil a 23 mil, menos 6000 ocupados. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, de 38 mil a 32 mil, menos 6 mil aproximadamente.
Fuente
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 04/07/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1448680345917112/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario