En cuanto a los subocupados (TS Tasa de subocupación),
trabajos con menos de 48 horas, está en 8,5%. En abril, el total de ocupados es
el 57,7%(TO Tasa de ocupados), en comparación con el año pasado era el 56,5%, subió con 1,2%. Según las
proyecciones poblacionales de 50 millones 385 mil, se estima que alcanzó la
cifra de 50 millones 918 mil habitantes aproximadamente en abril de 2023.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
El número de personas ocupadas creció de 21 millones 957 mil a 22 millones 752 mil, con 785 mil que hacen parte de la fuerza laboral, en relación con abril de 2022. Entre las actividades que aportaron con más ocupados están alojamiento y servicios de comida, de 1 millón 525 mil a un 1 millón 722 mil, con 184 mil empleos creados. Seguida por agricultura, caza, silvicultura y pesca, de 3 millones 081 mil a 3 millones 265 mil, 184 mil ocupados más. Industrias manufacturas, de 2 millones 382 a 2 millones 545 mil, con 162 mil más. Entre las actividades con disminución de trabajadores está comercio y reparación de vehículos, de 3 millones 997 mil a 3 millones 940 mil, menos 58 mil. Transporte y almacenamiento, creó 3 mil. Y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos 4 mil.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
La ciudad que presenta más desempleo juvenil es Quibdó con 34,8%. Ibagué con 28,5%. Valledupar con 25,3%. Villavicencio los jóvenes desempleados eran el 17,7% en marzo de 2023, y son en abril el 17,2%, el 0,5% lograron estar ocupados. En la capital del Meta se estima que son 38 mil 846 entre los 15 y 28 años, 4 mil 400 en esta situación y buscan oportunidad. Donde hay menos buscando empleo, Popayán con el 16,3%. Bogotá con el 16,2%. Manizales con el 15,5%.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En todo Colombia la población ocupada e informal disminuyó con menos 45 mil trabajadores en esta condición. En abril de 2022 eran 12 millones 735 mil y en el 2023, 12 millones 689 mil. El 55,8% aún falta por organizarse y cumplir los requisitos de los empleos formales.
Entre las ciudades con más ocupados informales están Sincelejo con 69,3%. Riohacha 66,7%. Santa Marta 63,9%. Las que menos Medellín con 38,9%. Manizales 33,4%. Bogotá con 33,2%. En Villavicencio el 55,4%, en marzo eran 55,6%, bajó con el 0,2%, de 106 mil a 105 mil, menos 1000 empleos informales aproximadamente.
De las 23 ciudad observadas, con más desempleo Quibdó con el 27,6%. Seguida por Ibagué 18,4%. Riohacha 15,8%. Villavicencio entre todas las demás está con el 11,4%. Pereira 10,0%. Medellín 9,5%. Santa Marta 8,8%.
En Villavicencio, el desempleo observado entre los meses de febrero y abril de 2022 a 2023, subió con pasar de 10,6% al 11,4%. En enero y marzo estuvo en 11,8%. Disminuyó en el transcurso del año, de 32 mil a 31 mil, aumentó en comparación con el año pasado cuando eran 30 mil (TD tasa de desempleo). En el 2019 fue el 13,9%, en el 2018, 12,2%.
Es más población, de 509 mil a 513 mil, en el transcurso de un año 2022 a 2023. Los ocupados eran 237 mil y son 241 mil (TO Tasa de ocupación). Los subocupados, de 17 mil a 20 mil, los que trabajan menos de 48 horas (TS tasa de subocupación).
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 05/06/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/971841597571925/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario