En Colombia, el desempleo en comparación con 2022 bajó al 2,9%, de estar en el 12,9% a 10,0%, el mes anterior era de 11,4%. En Villavicencio, el año pasado era el 10,6%, y está en 11,8%, en la ciudad subió año a año; en cambio de febrero a marzo 2023 bajó de 12,4 a 11,8%.
https://www.dane.gov.co/index.
Durante el mes de abril, el DANE realiza la Gran Encuesta Integrada de Hogares para obtener las cifras en cuanto a ocupación(TO), desempleo (TD) y subocupación(TS) de marzo. Del total nacional, en comparación con el mismo mes, el año pasado, aumentó el porcentaje de ocupados de 55,8% en el 2022 a 57,9% 2023. Los desempleados pasaron de 12,1% a 10,0%. Y los que trabajan menos de 48 horas, subió de 8,4% a 8,5%.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En marzo de 2022, los ocupados en el país eran 21’680.000 y en el 2023 son 22’790.000, aumentaron 1’110.000 aproximadamente. Las actividades destacadas por contar con más ocupación están comercio y reparación de vehículos, de 3’919.000 a 3’958.000, con 39.000 más, aunque en febrero de este año contaba con 4’131.000, 173.000 menos mes a mes, pero ocupa más que el año pasado. Seguida por agricultura, ganadería, caza, y silvicultura de 3’128.000 a 3’512.000 creó 384.000 empleos, y en enero de este año ocupaba 2’957.000. En cuanto a administración pública y defensa, educación y atención a la salud humana de 2’556.000 a 2’889.000, con más de 333.000 trabajadores, también, a aumentado durante el 2023 cuando en enero eran 2’244.000, con 645.000 más en el transcurso de este año.
Los ocupados en la informalidad, trimestre enero marzo de 2022, se calcula eran 12’486.000 y en el 2023 12’906.000, los cuales aumentaron con 420.000. Los ocupados formales de 8’866.000 a 9’267.000, con 401.000 ocupados más en comparación con el año pasado. La población ocupada según la observación como se muestra creció de 21’352.000 a 22’173.000, con 820.000 más y que hacen parte de la fuerza de trabajo.
Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
El 17,7% de la población entre los 15 y 28 años en Villavicencio y que está desempleada, aproximadamente son 4.412. En las 23 ciudades, es la sexta ciudad con menos desempleo en estas edades, la primera Pereira con 15,8%. Popayán con 17,4%. Seguida por Medellín con 17,5%. Quibdó está con el 45,5%. Ibagué con el 29,6%. Y Valledupar con el 26,9% en cuanto a desempleo juvenil.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
En comparación con el 2022, según la serie trimestral de febrero a abril, el desempleo (TD) en Villavicencio estaba en el 10,6%, pero bajó de febrero a marzo de 2023, de 12,4% a 11,8%, el 0,6%, de 33.000 a 32.000, 1.000 personas menos y que lograron ser ocupadas. La tasa de ocupación pasó de 57,7% a 58,8%, de 231.000 a 236.000 aproximadamente, con 5.000 ocupados más. En cuanto a la fuerza de trabajo aumentó de 264.000 a 268.000, es decir que a la economía entraron 4.000 trabajadores. Mientras los subocupados variaron de 6,7% a 6,8%, 449 personas más pero que trabajan menos de 48 horas semanales.
Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 02/05/2023
No hay comentarios.:
Publicar un comentario