Los departamentos en los cuales las actividades aportan menos son Vichada con 957 mil millones. Guaina con 498 mil millones. Vaupés con 382 mil millones. El Meta está entre los cinco primeros, con 58 billones.
FuenteAnexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar
En Colombia el PIB es de $1.462,5 billones. El crecimiento con relación a años anteriores fue el 11% 2021, y 7,3% 2022. Durante la emergencia de salud pública, la pandemia, menos el -7,3%. 2019 fue el 3,2%. 2018 2,6%.
Fuente
Anexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
Del total nacional, el departamento Meta concentra el 4,0%. La mayor concentración de la producción está en Bogotá con el 24,4%. Antioquia 14,5%. Valle del Cauca 9,2%. Santander y Cundinamarca 6,3%. Atlántico 4,4%. Y son el 65,5% del PIB del país.
Fuente
Anexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
Las actividades que más aportaron con crecimiento en la productividad del país son artísticas, de entretenimiento y recreación y otras con el 39,9%. Información y comunicaciones 13,9%. Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida 11,1%. Actividades inmobiliarias 2,0%. Explotación de minas y canteras con 1,6%. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca decrecieron con menos el -1,77%.
Fuente
Anexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
El PIB del departamento de 2022 fue el 0,2%, el crecimiento con relación al año anterior, en el 2021 el 0,1%. En el 2020 menos el - 0,3%. Desde el 2006, el 2011 registró la cifra más alta de crecimiento con el 0,9%.
Las actividades con mayor crecimiento en el departamento en el 2022 son artísticas, de entretenimiento y recreación y otras con 41,0%. Construcción con 20,9%. Información y comunicaciones con 12,0%. Inmobiliarias con 2,7%. Administración pública y defensa, seguridad social, educación, atención de la salud humana y servicios sociales con 1,7%. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca decreció menos el - 3,4%.
Informa
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/994078781763269
No hay comentarios.:
Publicar un comentario