martes, 13 de junio de 2023

La inflación de mayo en Colombia es el 12,36% y en Villavicencio 11,27%

La economía muestra signos de estabilidad. Los precios en las variaciones mensuales, en promedio, han retornado a niveles próximos: 2018 y 2019, principalmente alimentos. En lo que va de 2023, tendencias a la baja con menores incrementos en los gastos a diferencia de 2022.



En comparación con el año pasado, la inflación continúa alta. El transporte muestra incrementos más que los alimentos. En Villavicencio, abril fue el 11,36% y en mayo el 11,27%. En el 2022 era el 10,17% la inflación anual.    



Fuente DANE IPC Boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

La inflación anual en Colombia varió con leve tendencia a la baja. En marzo fue el 13,34%, lo máximo alcanzado durante el fenómeno inflacionario, 0,52% de diferencia con abril que fue el 12,82%, y en mayo el 12,36%, bajó con el 0,54%. En lo corrido del año es el 5,83%, y mensual 0,43% los aumentos de los precios. El encarecimiento en comparación con el 2022 era el 9,07%. En lo que va del 2023, se observa menos incremento mes a mes, y durante el transcurso, aunque aún es alta observada con el año pasado la inflación.     

 

Fuente DANE IPC Boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

La tendencia a la baja de la variación mensual está próxima a oscilaciones de los años 2018 y 2019. El retorno del nivel de los precios. El Índice de precios del productor muestra de mayo 2022 a 2023, la variación anual, de 34,59% bajó hasta menos - 1,43%.  Por su parte, la tasa de cambio, el dólar, se cotizaba el 12 de mayo ha $4600 y en junio a $4150 aproximadamente, ha bajado su valor $450, se apreciado el peso 9,7% con relación a la divisa estadounidense.



Fuente DANE IPC anexo

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En la variación mensual a nivel nacional. Los gastos en alimentación han bajado el -0,85%. Las frutas frescas con el menos -5,81%. Cebolla -18,07%, papas -8,11%, plántanos -6,10%, hortalizas y legumbres frescas -2,84%. Por su parte la carne de res el 0,40%. Cerdo menos el -1.08%. De ave con el 0,86%.  Incrementos leves en educación con el 0,02%. Recreación y cultura 0,02%. Información y comunicación el 0,05%. El transporte presentó las mayores alzas con 1,19%. Bebidas alcohólicas y tabaco el 1,15%. Alojamiento, agua, electricidad, gas el 0,92%.  En las subclases combustible para vehículos el 4,64% y cambio de aceite el 1,60%.



Fuente DANE IPC anexo
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En lo corrido del año el transporte ha subido el 10,17%. La educación el 8,88%. Los restaurantes y hoteles el 8,11%. Los alimentos el 4,08%. Recreación y cultura el 3,85%. Prendas de vestir y calzado el 3,26%. En lo que más gastan es en movilizarse, el vestuario muestra incrementos leves, menos que la comida, y la comunicación e información aumentó con el 0,13%. 


Fuente DANE IPC anexo

En comparación con el 2023, en los 12 meses, desde junio de 2022. En los restaurantes y hoteles han incrementado los precios con el 18,01%. Transporte con el 17,82%. Alimentos y bebidas no alcohólicas 15,66%. - Todos los gastos presentan variaciones al alza, con incrementos altos-. Educación 9,92%. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles el 8,13%. Prendas de vestir y calzado 7,23%.

Fuente DANE IPC anexo

Los gastos de alimentos y bebidas no alcohólicas han variado mensualmente, y negativamente sus precios, menos -0,85%.- Tanto por las bajas en los precios del productor, y más oferta agregada-. El transporte es lo que más sube. Los precios de las bebidas alcohólicas y tabaco presentan incrementos al 1,15%.   

Villavicencio está entre las tres ciudades con incrementos leves en las variaciones anuales de los precios de electricidad. Ibagué con el 7,20%. Villavicencio con 8,04%. Florencia con el 10,48%. La ciudad con las mayores alzas son Cúcuta con 24,18%. Montería con el 22,00%. Sincelejo con el 21,78%. Valledupar con el 21,62%.

Fuente DANE IPC Boletín técnico
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

La inflación anual muestra qué la ciudad con más alta inflación es Cúcuta con el 14,76%. Sincelejo con el 13,91%. Valledupar con el 13,31%. Montería con el 12,93%. Las mismas que presentan altos incrementos en electricidad también se han encarecido más. Y donde menos ha incrementado, Ibagué con el 11,37% y Villavicencio con el 11,27%.  


            

Fuente DANE IPC anexo

 Mes a mes la inflación en la capital del meta incrementó el 0,11%, en comparación con el año pasado y era el 0,13%, diferencia con el 0,02%. De enero a mayo de 2023 está al 4,93% y bajó de estar en el 7,09% de 2022. En la variación anual, subió de 10,17% a 11,27%. 

Fuente DANE IPC anexo

Con variaciones negativas, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas con el menos - 0,65%. Recreación y cultura con el menos -0,43%. Bebidas alcohólicas y tabaco con el menos -0,14%. Lo que más presentó alzas transporte con el 1,21%. Restaurantes y hoteles con el 0,88%. Salud con el 0,71%. 

Fuente DANE IPC anexo

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En el transcurso del año, el precio de la educación alcanzó el 9,55%. Seguido por el Transporte con el 8,92%. Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar con el 7,69%. Con menos incrementos de alimentos y bebidas no alcohólicas con el 2,64%. Recreación y cultura con el 2,17%. Información y comunicación con el 0,04%.   


Fuente DANE IPC anexo
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En comparación con el 2023, el transporte, lo que más se ha encarecido con el 18,02%. Muebles, artículos para el hogar el 17,69%. Restaurantes y hoteles el 16,76%. Alimentos y bebidas no alcohólicas el 13,23%. Prendas de vestir y calzado el 9,26%. Recreación y cultura el 7,02%. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles el 5,17%.

 

Fuente DANE IPC anexo
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

El transporte es lo que más ha contribuido a la inflación anual en comparación con el 2022. Los restaurantes y hoteles, actividades turísticas continúan con altos precios, y es uno de los gastos más relevantes durante el 2023, con signos leves a la baja mes a mes y en el año corrido. La alimentación ha variado de estar en el 2022 los precios con el 23,06%, y en el 2023 con el 13,23%, con diferencia a la baja de 9,83%.     

Fuentes

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Emisión completa 13/06/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/283819774095439


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...