Cuartilla informativa Ondas
del Meta. Noticiero Hechos & Opiniones
13/02/2023
El Índice de precios al consumidor publicado por el DANE
para el mes de enero, los precios de las divisiones de gastos: bienes y
servicios, la inflación, muestra aumentos sin observarse hace 24 años. Mientras
la deuda
pública en 1999 era el 34,1% con relación al PIB, en el 2022 fue el 61,10%.
Un dólar valía $1515, en febrero de 2023 vale más de $4700 y con oscilaciones
en subida o bajada entre $50 y $100. El salario mínimo tanto en
1999 y 2023 subió igualmente el 16%, en ese entonces era de $260.472, el aumento
con relación a 1998 fue $32.634. En el 2023 es $1’300.606, el incremento es $160.606
y con subsidio de transporte.
Desde octubre de 2022 a enero 2023, la gasolina ha subido $1.250 a excepción
del ACPM en todo el país, y en algunas ciudades más cara por factores
logísticos. En Villavicencio, el precio del galón de gasolina corriente está
en promedio a $10.873. Por su parte, el Banco de la República en Colombia autoridad
de la política monetaria aumentó la tasa de interés tanto en lo
posible como la inflación anual, y está en 12,75%. La meta inflacionaria que se
ha propuesto el banco central es de 7%, se espera que esté así al finalizar el
año o antes.
En la variación mensual a nivel nacional, el mayor incremento en precios está en transporte con 3,98%, con la adquisición y alquiler de vehículos, además en el transporte urbano y transporte intermunicipal. Restaurantes y hoteles con 3,11%. Alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,46%. Lo que menos subió fueron gastos de alojamiento, agua, electricidad y gas con 0,49%. Prendas de vestir y calzado con 0,40%. Información y comunicación con 0,08%.
Las ciudades con mayores incrementos mensuales en precios en
general son Manizales con 2,02%. Popayán con 1,99%. Bucaramanga con 1,97%.
Mientras que las ciudades en donde las alzas fueron más moderadas están Sincelejo
con 1,14%. Valledupar con 1,33%. Pereira con 1,51%. Y seguida por Villavicencio
con 1,57%.
En las ciudades donde más ha aumentado el precio del transporte
según la variación mensual está Medellín con 11,52%. Tunja con 8,36%. Y Pasto con 6,96%.
Villavicencio tuvo alzas por debajo de la media nacional, en la capital del Meta
el transporte aumentó en 5,76%. Y entre las ciudades colombianas con menos
incrementos está Sincelejo con 1,08%.
Fuentes
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2669817433165531
No hay comentarios.:
Publicar un comentario