martes, 8 de agosto de 2023

En junio el 9,3% está desempleado y en Villavicencio el 10,5%

 



El lunes 31 de julio, el DANE reveló la Tasa de desempleo de junio. Según la entidad, en el total nacional,  desde hace 5 años no se observaba al 9,3%. La tasa de ocupación fue de 59,9% en 2022 y  2023 el 58,3%. 

La Tasa global de participación estaba en el 2018 al 66,0% y está al 64,4%. Tanto las personas en edad de trabajar,  39 millones 524(38 millones 976 mil 2022) y fuerza de trabajo 25 millones 428 mil (24 millones 817 mil 2022), en comparación con el año anterior, 2023, aumentaron. Y los desocupados disminuyeron de 2 millones 795 mil a 2 millones 732 mil, 63 mil personas se ocuparon de más aproximadamente.  



De junio a agosto en el 2022, el desempleo disminuyó progresivamente de 11,3% al 11,0% y 10,6%. Seguido por el aumento con el 10,7% de septiembre, 9,7% octubre, y noviembre 9,5%. En total durante este año en promedio fue entre el 10,3% y 11,2%. 




Observado el periodo a partir del 2015, el segundo semestre, los meses de octubre y noviembre presentan menos tasa de desempleo. En el 2021 fue 13,8%, en las series o los meses de observación el 12,0% y 11,5%. 2020: 15,9%, 15,3% y 13,9%. 2019: 10,5%,10,1 y 9,6%. 2018: 9,7%, 9,6% y 9,9%. 2017: 9,4%, 8,7% y 8,8%. 2016: 9,2%, 8,4% y 7,6%. 2015: 8,9%, 8,4% y 7,6%.


Fuente documento anexos

En comparación con junio de 2022 administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana ocupó más de 269 mil personas. Profesionales, científicos, técnicos y servicios administrativos con 266 mil. Transporte y almacenamiento 146 mil más. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca menos -8 mil. Información y comunicaciones menos - 107 mil aproximadamente en el total nacional.


Fuente documento presentación
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

La población ocupada aumentó con 1 millón 30 mil, de 22 millones 23 mil a 23 millones 52 mil. Formales con 17 mil e informales con 1 millón 13 mil. En el total nacional, la población informal varió en el trimestre abril junio de 2022 a 2023, de 57,8% a 55,8%, el 2,0% se formalizó.


Fuente  documento presentación

En Villavicencio el 54,3% está en la informalidad, el total ocupados son 242 mil, y en esta condición 131 mil. En el trimestre marzo mayo era el 55,3%. Febrero abril el 55,4%. Enero marzo 56,3%. Entre las 23 ciudades, en Bogotá es el 32,9%, Manizales 34,2%. Medellín 37,0%. En Sincelejo 70%. Riohacha 63,9%. Valledupar 63,3%. En la capital del Meta la población informal ha disminuido en el transcurso del año con el 2%, 480 personas aproximadamente se han formalizado u optado por empleo formal. 

Fuente  documento presentación

El 17,0% de los jóvenes en Villavicencio están desempleados 13 mil 500 aproximadamente, en total son 79 mil 700 en el intervalo de edades de 14 a 25 años según el censo 2018. La cifra no presenta variación con el trimestre marzo mayo de 2023. En febrero abril eran 17,7%. Y entre diciembre de 2022 a febrero de 2023 eran el 19,8%. Desde comienzo de año hasta junio se han ocupado el 2,8%, 2 mil 200 aproximadamente.

Fuente boletín técnico


Bucaramanga, Santa Marta, Medellín, Tunja, Pereira y Popayán presentan las menores tasas de desempleo entre las 23 ciudades en el trimestre abril junio y de un dígito, entre el 8% y 9%. Bogotá está al 10,1%. Neiva con el 12,6%. Ibagué 16,1%. Quibdó el 26,7%.


En Villavicencio la tasa de desempleo está al 10,5% en el trimestre abril junio, igual que en marzo mayo de 2023, los desocupados aproximadamente son 28 mil. En comparación con el año pasado era el 11,3%. En el 2021 el 15,0%. Y en 2020 el 28,6%. Después de la emergencia por la pandemia, la ocupación es mayor y progresivamente hasta alcanzar cifras próximas a 2018 cuando fue el 10,6%. En el 2019 el 13,6%. En el 2015 estuvo al 11,4%. En el 2016 el 12,7%. Y 2017 al 13,0%.

Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Durante el 2022 en el trimestre abril junio el desempleo estuvo con el 11,3%, la tasa más alta. Septiembre noviembre el desempleo fue el 9,3% con la más baja. La tendencia muestra que estos meses son de menor desempleo en promedio. En 2022(10,7% promdio año) el 9,3%. 2021(12%): 9,4%. 2020(22%): 19,1%. 2019(12,4%): 12,2%. 2017(12,1%): 11,1%. 2015(11%) 9,6%. Excepción de 2018(12%) 12,1% más que agosto octubre con el 11,1%. Y 2016(12%) 11,0%. 



Dinámica económica que está por observarse en Villavicencio, repetirse o no en el 2023. Mientras que la afectación de la carretera a Bogotá por la restricción y tránsito provisional en el peaje Naranjal, y que ocurrió la caida de los puentes a finales de julio de este año está por verse. Cuando ocurrió el cierre en el kilómetro 58 en el 2019 el desempleo alcanzó el 14,2% entre marzo mayo y el 13,6% abril junio. De julio a diciembre fue el 12,4%, en promedio aproximadamente.  


Fuente documento anexos

Las actividades con más ocupados en comparación al trimestre abril junio de 2022 son alojamiento y servicios de comida con 5 mil, de 18 mil a 23 mil. Profesionales, científicos, técnicos y servicios administrativos con 4 mil, de 18 mil a 22 mil. Suministro de electricidad, gas, agua, energía y aseo 2 mil, de 5 mil a 7 mil. Inmobiliarias 1 mil, de 3 mil a 4 mil. Entre las demás en total son 17 mil ocupados que suman durante este periodo. En construcción con menos - 1 mil, de 25 mil a 24 mil. Información y comunicaciones - 1 mil, de 4 mil a 3 mil. Industrias manufactureras menos -1 mil, de 18 mil a 17 mil. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana - 2 mil, de 37 mil a 35 mil. Comercio y reparación de vehículos de 60 mil a 56 mil, - 4 mil aproximadamente. En total menos -9 mil ocupados. En el trimestre anterior, sumaron 16 mil 400 puestos de trabajo, ocupados y 11 mil 170 quedaron en desempleo.

Fuente
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política


Emisión completa 08/08/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1347796722814055

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...