lunes, 9 de octubre de 2023

La inflación anual de septiembre está al 10,99% y en Villavicencio 9,39%


La inflación a nivel nacional está al 10,99%. El fenómeno del encarecimiento disminuye, en 2022 estaba al 11,44%. Mientras en lo que va de 2023 es el 8,01%. En el mes fue el 0,54%. En comparación con el año pasado en las tres variaciones las alzas son menores. Desde abril tanto en la variación mensual y año corrido la tendencia es a la baja, y a partir septiembre en la anual; lo cual falta por observarse en los próximos meses. 

Fuente boletín técnico

En cuanto a los niveles de ingreso tanto en los pobres y vulnerables, la inflación mensual era el 0,97% en el 2022, pasó a representar en el 2023 el 0,53% y 0,56% respectivamente. El encarecimiento en la clase media estaba al 0,94%, y en septiembre estuvo al 0,54%. En la alta de 0,89% a 0,53%. En estructura de las canastas los precios de los servicios incrementaron el 0,51%. Los bienes no durables 0,81%. Semidurables el 5,19%. Los durables el 4,92%. 

Los precios del productor pasaron de menos el -0,14% a 1,17% en septiembre de 2023 con los respectivos índices. En cambio, en lo corrido del año de 19,38% a menos el -3,38%, en secciones como minería - 19,63%. Industria con el 1,66% es lo que ha subido.  Agricultura y pesca menos el - 1,77%.  Y en la variación anual de 27,27% bajó hasta menos el - 1,42%.


La contribución anual de la educación en el alza de los precios es el 0,43%, la prescolar y básica primara con el 0,16%, segundaria con el 0,11% y superior con el 0,14%. Según el Dane los incrementos son a causa del inicio de año escolar calendario B, también segundo semestre en universidades. En cuanto a bebidas alcohólicas contribuyó con el 0,20%. El tabaco 0,02%, sin ser un mes de temporada de vacaciones, celebraciones o fiestas. Los alimentos como la carne de res y derivados contribuyen con el 0,16%. Frutas frescas con el 0,24%. Leche 0,27%. En comparación con el 2022. 

En la variación anual, el transporte de estar en 9,59% en el 2022, subió con el 18,56% en septiembre de 2023. La contribución anual de combustibles para vehículos es el 1,18%. Transporte urbano con el 0,52%. Los nuevos o usados 0,37%. Mantenimiento y reparaciones 0,04%. Compra y cambio de aceite 0,04%. En Restaurantes y hoteles, las comidas a la mesa y autoservicios, máquinas expendedoras, puestos móviles y en lugares de esparcimiento,  domicilios, contribuyó con alzas alrededor de 1,06%. El tinto, café con leche, chocolate, té, bebida achocolatada caliente, leche, agua de panela, agua aromática, avena caliente y similares en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio el 0,04%. Servicios de alojamiento en hoteles, pensiones, posadas, hostales, moteles; alojamiento en centros vacacionales y por motivo de enseñanza; internados según el DANE en su conjunto la subclase de gasto contribuye con el 0,03. 

Entre todas las demás en Villavicencio la inflación de septiembre es el 9,39%. 16 de las 23 ciudades  los precios subieron por debajo de la mediana nacional que es el 10,09%. En Bogotá está al 11,29% y Sincelejo 12,36%.    

En Villavicencio las tres variaciones subieron menos. En la anual la diferencia es el 3,19%. En lo corrido del año 4,05%. Mensual 0,42%. Tendencia a la baja en la que incrementan en menor proporción los gastos comparados con 2022.

En Villavicencio la gasolina está sobre los 14 mil pesos. De agosto a septiembre por decreto incrementó aproximadamente 400 pesos. Entre los demás gastos de transporte aumentó el 0,67%. Los restaurantes y hoteles 0,41%. La educación no presentó variación, los precios siguieron inalterados.  


En la variación anual el transporte pasó de 11,84 a 18,86%, durante el año de 9,33% a 12,86%. Restaurantes y hoteles de 16,68% a 12,86%. Muebles, artículos para el hogar y para la conservación de 18,94% a 12,20%. Información y comunicación de menos el -5,27% a -0,11%. 

Desde mediados de julio se presentan cierres  intermitentes en la vía Bogotá Villavicencio a causa de la emergencia en el peaje Naranjal y Quetame por el desbordamiento de afluentes del Río Negro en Cundinamarca. En la variación mensual de Julio en Villavicencio los precios incrementaron el 0,39% y en el 2022 estaban en este mes al 1,07%. El transporte fue lo que más subió con el 1,26%. Alimentos y bebidas no alcohólicas el 0,59%. Restaurantes y hoteles 0,04%. En agosto en lo corrido del año de 9,66% a 6,07%. El transporte de 11,91% a 18,17%. Alimentos y bebidas no alcohólicas  de 27,87% a 10,79%. Restaurantes de 15,94% a 13,39%. Alimentos y bebidas no alcohólicas en la anual de 28,27% a 10,50%.

Fuente DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informa 

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Emisión completa 09/10/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/2023036314712771

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...