lunes, 2 de octubre de 2023

Los desocupados en agosto son el 9,3% y en Villavicencio 10,4%

La desocupación de agosto a nivel nacional está al 9,3%, que significa lo mismo que  desempleo, el DANE cambió el concepto de la medición en julio de 2023. En el 2020, el desempleo estuvo en el 17,4%. En el 2022 10,6%. En cuanto a  los ocupados son el 58,5%, el 1,8% más que el año pasado y eran 56,7%.

Fuente documento presentación

Según el DANE, 11,8% de las mujeres está desocupada, en cambio, los hombres son el 7,4%, la brecha entre ambos géneros es el 4,3%, es decir que las actividades en su mayoría están ocupadas más por hombres en Colombia y tienen más de 4 veces de ventaja con obtener empleo.    

Fuente anexos

En agosto de 2022, la población total era 50 millones 559 mil, y según proyecciones de la entidad, en agosto de 2023 son 51 millones 93 mil, creció con más 534 mil.  Los mayores de 15 años, en edad de trabajar, 39 millones 615 mil, y ocupados 23 millones 161 mil en agosto de 2023. Los que trabajan menos de 48 horas 2 millones 196 mil. Por su parte los desocupados, los que perdieron su trabajo y tienen intención de conseguirlo 2 millones 368 mil. Fuera de la fuerza de trabajo, los que no participan en la producción de bienes y servicios, tampoco tienen la intención de integrarse u ocuparse en alguna actividad mientras estudian, se dedican al hogar o están pensionados, son 14 millones 086 mil.


Industrias manufacturares en comparación con agosto de 2022, creó 206 mil empleos, de 2 millones 239 a 2 millones 445 en el 2023. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, 184 mil, de 2 millones 769 mil a 2 millones 953 mil. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 178 mil, de 3 millones 135 mil a 3 millones 313 mil. Las actividades que disminuyeron empleos comercio y reparación de vehículos con menos - 139 mil, de 4 millones 70 mil a 3 millones 931 mil.  Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos menos -75 mil, de 588 mil a 512 mil. Construcción con menos - 51 mil, de 1 millón 667 a 1 millón 616 mil. 

Las personas en actividades o trabajos informales aumentaron con 240 mil, en el 2022 eran 12 millones 712 mil a 12 millones 952 mil en el 2023.  A su vez, en la formalidad, incrementaron con 761 mil, la economía creó más empleos formales, de 9 millones 448 mil a 10 millones 209 mil.


Fuente documento presentación

En Villavicencio la informalidad estaba en 51,9% y aumentó hasta 53,7%, varió con el 1,8%. En total son 240 mil ocupados, y  en esta condición 128 mil, mas de la mitad de la economía en la ciudad trabaja así. En Bogotá son el 32,9% y en Sincelejo el 68,8%. 


Fuente documento presentación

Los jóvenes en Villavicencio son 79 mil 700 entre las edades de 14 y 25 años según el censo 2018.  De estos el 18,3% está desocupado y busca ocuparse, 14 mil 640, aumentaron con el 2,1%. El año pasado eran el 16,2%. En el trimestre junio y agosto. En Quibdó son el 30,9%. Y en Pereira son el 12,0% 

Villavicencio en la tasa de desocupación de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, es la onceava ciudad con más desocupados el 10,4%. La ciudad con menos personas desocupadas es Santa Marta, el  8,1%. Con más Quibdó 14,7%. En promedio entre estas urbes es el 9,6%. La capital del Meta está sobre la media nacional.  


Fuente anexos

Los desocupados se han disminuido menos el - 0,4% en Villavicencio, de 28 mil 460 a 27mil 886.  La ocupación pasó de 58,8%, 234 mil en el 2022, a 59,6% 240 mil en el 2023. La ciudad aún tiene porcentajes de dos dígitos en la cifra de desocupación a diferencia del total nacional en el mes de agosto. En el 2015 eran más los ocupados en relación con la población en edad de trabajar, el 62,5%, y el desempleo era igual al 10,4%.   


Fuente anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

En la capital del Meta en el trimestre abril junio, el 10,5% estaba desocupado antes de ocurrida la emergencia en el Peaje Naranjal y en Quetame, en junio agosto es el 10,4%. La situación en la carretera en términos generales no ha causado más desocupación. En la medición y durante las series observadas ha disminuido el 0,1%. El año pasado el desempleo era el 10,8%, disminuyó con menos el -0,4%.  

  

Las actividades que más crearon ocupación en comparación el trimestre mayo julio y junio agosto de 2023. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de 35 mil a 38 mil, 3 mil empleos. Profesionales, científicos, técnicos y servicios administrativos de 21 mil a 23 mil, 2 mil ocupados. Presenta menos trabajadores suministro de electricidad, gas, agua y aseo de 7 mil a 5 mil, menos -2 mil.  Industrias manufactureras 15 mil a 14 mil, -1 mil. Construcción de 23 mil a 22 mil, - 1 mil.   

Fuente

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

 

Emisión completa 02/10/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/639438968321319/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...