Las actividades primaras muestras crecimientos mayores a 2022 cuando en julio fue el 1,2%, enero fue negativo y decreció con menos el -0,1%, marzo -5,5%, abril -2,2%, junio -0,6%. Fueron positivos febrero con el 1,5% y mayo con el 9,8%. En el 2023 alcanzó 2,2%, el único mes con variación negativa fue abril con -1,9%, en cambio enero 1,7%, febrero 0,9%, marzo 4,3%, mayo 1,7%, junio 3,2%. Son más los meses en la serie original que han crecido con valores positivos el sector tanto agrario y minero ambos en conjunto según el Índice de seguimiento a la economía publicado en agosto y correspondiente a julio.
Fuente boletín técnico serie original
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/indicador-de-seguimiento-a-la-economia-ise

Fuente balanza comercial serie mensual DANE
El déficit de la balanza comercial estaba en USD$494 millones y en el julio de 2023 está en USD$ 600 millones, varió con el 0,17%. Las exportaciones sumaron USD$ 4.095 millones y disminuyeron con relación al año pasado cuando estaban en USD$ 5.914 millones, se contrajeron con el - 30%. Del total de lo que exporta el país el 51,7% corresponde a materias primas, combustibles e industrias extractivas. Manufacturas con el 20%. Agropecuarios, alimentos y bebidas con el 20,3% y otros sectores con el 7,9%. Y en cuanto a las importaciones fueron USD$4.954, disminuyeron 28,2%, en el 2022 eran USD$6.804. Los productos manufacturados representan el 75,5%. Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,2%. Combustibles, materias primas e industrias extractivas con el 10,1% y otros sectores con 0,2%.
Las importaciones en el departamento aún representan el 0,2%
del total nacional y crecieron con relación al año anterior de USD$ 51 millones
992 mil a USD$ 61 millones 831 mil. Las minero energéticas decrecieron de USD$
1 millón 458 mil a USD$514 mil, menos el -64,7%. Maquinaria y equipos de USD$34
millones 562 mil a USD$ 43 millones 194 mil, variación positiva de 25%.
Industria básica de USD$ 6 millones 911 mil a USD$8 millones 656 mil, el 25,3%.
Industria automotriz de USD$ 3 millones 877 mil a USD$ 5 millones 271 mil, el 36%.
Agroindustria de USD$1 millón 608 mil a USD$2 millones 082 mil, el 29,4%. Industria liviana decreció de USD$ 2 millones
259 mil a USD$ 1 millón 982 mil, menos el -12,2%. Agropecuario de USD$1 millón
245 mil a USD$ 89 mil, -92,9%. Demás productos de USD$72 mil a USD$44 mil, - 39,5%.
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Informa
Emisión completa 25/09/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1316247492334271
No hay comentarios.:
Publicar un comentario