El 18 de octubre el DANE publicó el indicador de seguimiento a la economía correspondiente a agosto. Según la entidad, el crecimiento económico anual es el 0,2%. Y el 0,3% sin los efectos de valores agregados y ganancias marginales de acuerdo con el momento del año y calendario.
-Los aportes a la moderada expansión económica- están en administración
pública y defensa entre otras con el 8,0%. Suministro de electricidad, gas,
vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y tratamiento de
aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental
con el 3,7%. Actividades financieras con el 3,0%. Actividades inmobiliarias con
el 1,9%. Agricultura. Ganadería, caza, silvicultura y pesca. Explotación de
minas y canteras el 1,2%. Decrecieron Industrias manufactureras y construcción
con menos el -7,0%. Comercio al por mayor y por menor. Reparación de vehículos automotores
y motocicletas. Transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida
con menos el -4,4%. Actividades profesionales,
científicas, técnicas, servicios administrativos y de apoyo - 0,9%. Información y comunicaciones - 0,7%.
Fuente balanza comercial serie mensual DANE
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza-comercial
En agosto de 2022 el déficit de la balanza comercial era de USD$ 2.361 millones y en 2023 es de USD$1.061, varió con el 55,0%. Las importaciones pasaron de USD$ 6.750 millones a USD$ 5.008 millones, menos el -27,5%. Las manufacturas de representar en julio el 75,5% a agosto el 71,5%. Agropecuarios, alimentos y bebidas de ser el 14,2% a 17,5%. Combustibles, materias primas e industrias extractivas de 10,1% a 11,1%. Otros sectores de 0,2% a 0,1% lo importado. Por su parte, las exportaciones de USD$ 4.389 millones a USD$ 3.947, -10,1%. Las ventas externas de combustible y productos de las industrias extractivas concentran el 51,1%, en julio el 51,7%. Manufacturas el 22,5% y estaba en 20%. Agropecuarios, alimentos y bebidas 19,4% y era el 14,2%. Otros sectores 7,0% y antes el 0,2%.
Durante el 2023 hasta agosto el comercio exterior entre Colombia
y Venezuela es de USD$500 millones. En el 2022 USD$449 millones, y ha aumentado
el 11%. El superávit es de USD$ 332 millones. De lo exportado con USD$ 416
millones 3,9% más que el año pasado cuando era de USD$400 millones. La participación
de las exportaciones alimentos, bebidas y tabaco con el 28%. Productos químicos
27%. Materias plásticas con el 11%. Otros 34%. De las importaciones con USD$ 94
millones, en el mismo periodo estaban en USD$ 56 millones, incrementaron con el
82%. Los abonos representan del total importado el 42%, productos químicos orgánicos
el 8% y combustibles 8%. Otros 42%.
En el mes de julio, las exportaciones en el departamento Meta participan a nivel nacional con el 2,7%. Aunque disminuyeron de USD$351 millones a USD$341 millones, decreció y varió negativamente con menos -2,8%. Las mineras energéticas de USD$333 millones a USD$328 millones, -1,5%. Agroindustria de USD$11 millones a USD$ 6 millones 744 mil, -38,7%. Industria básica de USD$ 4 millones 729 mil a USD$4 millones 499 mil, -4,9%. Agropecuario USD$1 millón 143 mil a USD$1 millón 324 mil, más el 15,9% de crecimiento. Maquinaria y equipo de USD$511 mil a USD$152 mil, -70,2%. Industria liviana de USD$34 mil a USD$117 mil, más el 242%. Industria automotriz con USD$4 mil en el 2023 únicamente. Demás productos de USD$ 1 mil a USD$11 mil, 1333,3%.
Las importaciones aumentaron el 13,5% de USD$61 millones a USD$70
millones, y siguen siendo el 0,2% del total nacional. Minero energéticas con
variación negativa menos el -55,7%, de USD$ 1 millón 607 mil a USD$ 713 mil.
Maquinaria y equipo de USD$40 millones 126 mil a USD$ 48 millones 363 mil,
más del 20,5%. Industria básica USD$ 8 millones 797 mil a USD$ 9 millones 864
mil, 12,1%. Industria automotriz de USD$ 4 millones 537 mil a USD$ 6
millones 289 mil, 38,6%. Industria liviana de USD$2 millones con 748 mil a USD$2
millones 493 mil, menos el -9,3%. Agropecuario de USD$ 1 millón 245 mil a USD$
182 mil, menos el 85,3%. Demás productos de USD$ 75 mil a USD$ 47 mil, -37,5%.
En el departamento Meta, las importaciones en julio son de USD$ 70 millones, las exportaciones USD $341 millones. La balanza comercial es positiva con un superávit de USD$271 millones que en su mayoría corresponden exportaciones minero-energéticas con USD$328 millones e importaciones de maquinaria y equipo con USD$48 millones 363 mil aproximadamente.
Fuentes
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1025491935192862
No hay comentarios.:
Publicar un comentario