domingo, 16 de abril de 2023

El Índice de precios del productor en marzo 2023

CorreciónMinuto 6:56 Colombia importa trigo, más no lo produce, el pan sí; tampoco lo exporta.



Los precios de la producción están en el primer eslabón de la comercialización. Son los principales en la elaboración de bienes y que estarán después en el mercado, a diferencia del Índice de precios al consumidor, es lo que cuesta producir a nivel nacional, la oferta interna, el consumo interno, las importaciones y exportaciones, en los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Extracción de minas y canteras. E industrias manufactureras.


Fuente Boletín técnico      
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-del-productor-ipp

 El índice muestra en general que en la variación mensual pasó de 4,51% en marzo 2022 a menos -0,84% en el 2023. En el año corrido de 14,08% a 0,55%. En la variación anual de 33,76% a 7,36%.   

Fuente Boletín técnico      

En la variación mensual, los precios de la producción nacional están a menos -0,84%. En la oferta interna al 0,07%. Productos para consumo interno al 0,18%. Los importados a menos -0,21% y los exportados a menos -3,31%.     


En enero de 2022 la variación mensual fue el 4,12%, en junio el 2,60%, en agosto menos -0,59%. En febrero de 2015 el 3,79%. En abril de 2020 menos -3,30%. Entre el 2016 y 2019 los precios oscilaron aproximadamente entre el 2,00% y menos -1,61%.    

Fuente Boletín técnico      

Los precios de los costos en sectores como minería han disminuido menos el -4,68%, en la variación mensual. Agricultura, ganadería y pesca disminuyó con menos -0,56%, en cambio industria aumentó con el 0,27%. Con observar las variaciones de precios al consumidor en los meses de febrero y marzo de 2023, en el primer mes en mención, entre los gastos, alimentos y bebidas no alcohólicas fue el 1,60%. Mientras que educación el 8,50%. Artículos para el hogar el 2,04%. Y transporte el 1,99%.  En marzo, los bienes y servicios diversos con 1,62%. Muebles, artículos para el hogar con el  1,47% . Salud con el 1,41%. En cambio,  alimentos y bebidas no acohólicas el 0,91%. La comida no fue lo más caro, entre las ponderaciones y meses observados, han bajado los precios.

***
En marzo, la inflación en Colombia fue el 13,34% y en Villavicencio es el 12,49%. Muchos han afirmado que es el máximo dato alcanzado del fenómeno inflacionario después de la emergencia de salud pública, la pandemia, además por otros factores internacionales y la reactivación económica. El Índice de precios al productor muestra señales en el sector agropecuario, la disminución de precios a menos -0,56%, y alimentos en la inflación, en los precios al consumidor, de 1,60% febrero a 1,47% en marzo. Por su parte, la Tasa representativa del mercado, el peso frente al dólar está sobre los $4400, desde el 15 de marzo bajó de $4862  a $4418 el pasado 15 de abril.

Fuente
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Emisión completa 17/04/2023
https://web.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/243407138208094/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...