lunes, 6 de marzo de 2023

La inflación anual en Villavicencio está al 12,72% y en Colombia 13,28%.

Correciones
Título:Inflación anual en Colombia 13,28%.
Minuto 3:43 si un bien o servicio valen $1000, el incremento es 10%, sería $1100. Cuando incrementa 1,0% sería $10, cuando es 0,9%, $9 nueve pesos, entonces cuando incrementa al 9,0% sería $1090, no $1900.
Minuto 4:11  Las ciudades más caras según precios de electricidad.
 


Los precios en general en Colombia aumentaron en todas las variaciones, mes a mes, año corrido y anual. Mes a mes los precios incrementaron al 1,66%. En lo corrido del año al 3,47%. Y en comparación con el año pasado al 13,28%.


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

Las variaciones de los precios son explicadas por dinámicas propias de los mercados. La educación suele aumentar durante los primeros meses por la temporada escolar e inicio de clases. Alimentos y bebidas alcohólicas muestran señales a la baja, así como restaurantes y hoteles. Mientras que los incrementos mes a mes y que comenzaron en el 2022 de la gasolina según impacta en la inflación por cada alza aproximada con 0,15%, y los efectos indirectos pueden ser de 0,60% en el gasto. Más el incremento del salario mínimo al 16%. Por lo anterior – aún está por observarse en los próximos meses qué tanto con la tasa de interés al 12,75% –, corrija la inflación.  


Subieron de precio mes a mes Educación con 8,50%. Artículos para el Hogar el 2,04%. Y Transporte con 1,99%. Los que menos tuvieron alzas fueron Recreación y cultura con 1,19%. Alojamiento, agua, electricidad y gas con 0,95%. Prendas de vestir y calzado con 0,93%. Información y comunicación con menos -0,07%.  Alimentos y bebidas no alcohólicas que en lo corrido del año 2022 impulsó el alza en general, varió 1,60% en el mes de febrero de 2023.


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En promedio, los precios de los servicios de electricidad han disminuido desde agosto de 2022, con pasar de 30% a 19,51%. Durante el 2018 y 2019, los precios oscilaron entre 2,5% y 10,00% aproximadamente, la inflación anual en estos años correspondientes fue de 3,1% y 3,8%.

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

Las ciudades con menores incrementos de la electricidad, mes a mes, están Bucaramanga con 0,23%, seguida de Neiva y Medellín en las cuales subió igualmente el 0,77%. Armenia con 1,08%. Donde fue mayor el alza Manizales con 2,53%. Seguida por Popayán con 2,76%. Y Pereira con 3,12%. En cambio, Villavicencio muestra el incremento de 1,26%



Gráfica elaboración propia fuente de datos DANE Anexos archivo

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En Villavicencio la variación mensual de precios es de 1,49%. En la variación anual 12,72%. En el transcurso de 2023, los precios han disminuido aproximadamente 0,76%. En el 2022 estaban en 3,85%, mientras que en febrero de 2023 en 3,09%.


Gráfica elaboración propia fuente de datos DANE Anexos archivo

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

En Villavicencio aumentaron de precio la educación con 9,42%. Bienes y servicios diversos al igual que Muebles y artículos para el hogar con 2,17%. Y seguido por bebidas alcohólicas y tabaco con 1,90%.  Con menos subidas de precio están Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 0,83%. Recreación y cultura con 0,81%. Información y comunicación con -0.08%.

***

El ministro de hacienda  ha mencionado que “la inflación del país tocó techo”, según los precios en general comenzarán a disminuir en el año corrido, así como mes a mes, en comparación con años anteriores. La expectativa estará en la tasa de interés, el banco central la mantendrá o disminuiría mientras está 12,75%. El desempleo a nivel nacional alcanzó la cifra en enero de 13,7%, más de 2%, en comparación con diciembre de 2022 cuando fue de 10,3%. Por su parte, en Villavicencio se registra el 11,3%.
 
Fuentes

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Banco de la República
Notas de prensa económicas de los principales diarios nacionales.

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...