domingo, 12 de marzo de 2023

El desempleo en Villavicencio fue de 11,3% en el mes de enero




En Colombia, según el último boletín comunicado por el DANE, en diciembre de 2022 a enero de 2023, mes a mes, el desempleo subió de 10,3% a 13,7%, es decir el 4,0% incrementó
, en cambio, la variación anual, en compración con el año pasado disminuyó de 14,6% hasta el 13,7% a nivel nacional, el 1,1% bajó. Mientras en la capital del Meta año a año aumentó de 11,0% a 11,3%, con 0,3%. Mes a mes de 10,0% hasta el 11,3%, con 1,3% subió.


Fuente anexos
En Colombia la población total se aproxima a los 50’785.000 habitantes. Económicamente activos con o sin empleo y en edad de trabajar son 39’291.000 (77,4%). La fuerza de trabajo es 24’905.000, y de estos 21’492.000 están ocupados (64,4% tasa de ocupación), los desocupados son 3’413.000(13,7% tasa de desempleo), los subocupados que trabajan menos de 46 horas son 1’927.000 (7,7% tasa de subocupación). Mientras que fuera de la fuerza laboral son 14’387.000 entre los que están estudiantes, oficios del hogar, pensionados, jubilados, rentistas, incapacitados y de los anteriores 1’958.000 responden tener interés de trabajar.

Fuente 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Del total de ocupados a nivel nacional en enero de 2023, el 68,0% son hombres, y el 42,5% mujeres, el 11% y 17,4% respectivamente están desempleados. La diferencia de oportunidades entre ambos géneros es de 6,4%. 



Fuente 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

En Colombia la tasa global de participación en comparación con enero de 2022, varió de 62,6% a 63,4% en el 2023, es decir, que aumentó la fuerza de trabajo. La ocupación pasó de 53,4% a 54,7%. El desempleo bajo de 14,6% a 13,7%. 


Fuente 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Mes a mes, el desempleo de diciembre de 2022 a enero 2023 aumentó de 10,3% a 13,7%. Durante el 2022 el desempleo en promedio fue de 11,2%, únicamente octubre y noviembre estuvo a un dígito: 9,7% y 9,5%.


Fuente anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Mes a mes de diciembre 2022 a enero de 2023 Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios aumentaron la ocupación de 3’814.000 a 3’913.000, crearon 99.000 empleos. Alojamiento y servicios de comida de 1’551.000 a 1’592.000, más 40.000. Transporte y almacenamiento de 1’611.000 a 1’662.000, más 51.000. Por su parte, con menos ocupados Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca de 2’655.000 a 2’233.000, disminuyó con 411.000 empleos. Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos de 1’684.000 a 1’402.000, menos 282.000. Industrias manufactureras de 2’511.000 a 2’270.000, con una reducción de 241.000.

Fuente 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Sin tener en cuenta el total nacional, desde febrero de 2022 hasta enero de 2023, únicamente entre las 32 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentan más desempleo, Arauca con 29,4%. Seguida por Quibdó con 24,4%. Mocoa con 23,4%. Con menos desempleo San Andrés con 7,3%. Leticia con 8,2%. Y San José del Guaviare con 9,0%. Villavicencio está en el séptimo lugar con 10,7% y tiene menos desempleo que Cartagena con 10,9% y Bogotá con 11,3. En esta misma medición, en la capital del departamento Meta el desempleo en el mes de diciembre 2022 fue de 10,0%.

Fuente

 La informalidad a nivel nacional pasó de 21’153.000(57,1%) a 22’149.000 (58,0%), creció a más del 0,9%, es decir 996.000 empleos informales. Entre las ciudades que más tienen esta situación Valledupar con 68,3%, Riohacha con 67,8%, Sincelejo con 65,9%. Con menos informalidad Bogotá con 32,5%. Seguida por Manizales 35,3%. Y Tunja con 39,4%. Villavicencio con 54,6% en enero 2023, en diciembre de 2022 fue de 52,9% donde incrementó en comparación con el mes anterior con 2,3%, y aproximadamente 126.672 de los ocupados son informales.  

Fuente 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Las ciudades con menos desempleo juvenil están Medellín con 16,5%. Manizales con 16,7%. Popayán con 16,8%. Y Quibdó con 33,1%. Valledupar con 26,5%. Armenia con 25,9%. Entre las demás Villavicencio con 19,6% en enero de 2023, en diciembre 2022 fue 17,3%, donde aumentó con 2,3%.



Fuente anexos

En Villavicencio la población total se aproxima a los 512.000 habitantes. Económicamente activa con o sin empleo y en edad de trabajar son 400.000 (65,4%). La fuerza de trabajo es 262.000, y de estos 232.000 están ocupados (58,0% tasa de ocupación), los desocupados son 30.000(11,3% tasa de desempleo), los subocupados que trabajan menos de 46 horas son 17.000 (6,3% tasa de subocupación). Mientras que fuera de la fuerza laboral son 138.000 entre los que están estudiantes, oficios del hogar, pensionados, jubilados, rentistas, incapacitados y de los anteriores 10.000 responde tener interés de trabajar.



Fuente anexos gráficas eleboradas

En Villavicencio la Tasa global de participación en comparación con enero de 2022 varió de 66,4% a 65,4% en el 2023, es decir, que la fuerza de trabajo disminuyó y la ocupación de 59,1% a 58,0%. Por lo anterior, el desempleo subió de 11,0% a 11,3%, aproximadamente, 0,3% personas durante el primer mes del año buscaron más empleo en comparación con el año anterior.


Fuente anexos  gráficas eleboradas

Durante el 2022 el desempleo en promedio fue de 10,4%, únicamente entre septiembre y noviembre estuvo 9,3%.


Fuente anexos

Trimestre a trimestre, en la capital del Meta, los correspondientes de octubre a diciembre 2022 y noviembre a enero de 2023, Transporte y almacenamiento aumentaron la ocupación de 15.000 a 18.000, crearon 2000 empleos. Industrias manufactureras de 17.000 a 18.000, más de 1.000. Actividades Artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 20.000, no presentó variaciones de empleabilidad. Por su parte, con menos ocupados Comercio y reparación de vehículos de 57.000 a 56.000, disminuyó con 1.000 empleos. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de 37.000 a 34.000, menos 2.000. Alojamiento y servicios de comida de 21.000 a 20.000, 1000 trabajos menos.

Fuentes

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística 

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política


Emisión completa 13/03/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/773446324196683/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...