lunes, 20 de marzo de 2023

En enero la actividad económica en Colombia creció el 5,85%

Correción minuto 4:55 video locución:  se decriben en balanza comercial las exportaciones, sin mencionar porcentajes de importaciones, solo exportaciones. 



Según el Índice de seguimiento a la economía del DANE, a nivel nacional en el mes de enero, el crecimiento fue de 5,85% en comparación con el 2022 cuando se registró en 8,51%.


El comportamiento de la economía que muestra la serie original, con los efectos propios del mes en mención, el dato es positivo y contrasta con la tasa de desempleo al 13,7% e inflación al 13,28%. - Se puede decir que la economía continúa en expansión y a su vez durante el año se espera que genere más ocupación y equilibrio de los precios-.   



Mes a mes, con respecto a diciembre, cuando el resultado fue de 0,56%, la economía creció con 2,57% en enero de 2023. Durante el 2022, la economía alcanzó sus máximas cifras de producción mensuales en comparación con meses anteriores, según este índice en abril con 1,78% y agosto con 1,38%.





Entre las actividades más productivas están las terciarias, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida con 3,7% y financieras con 1,9%. Y en las actividades segundarias industrias y construcción con 2,1%. Presentan decrecimiento inmobiliarias con menos -0,5%. Información y comunicaciones con menos -0,6%. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras con menos -1,2%.


Fuente 

 El Boletín económico regional IV trimestre de 2022 que publica el Banco de la República, con información del Suroriente, menciona que el departamento del Meta produce de bienes agrícolas 74.044 toneladas, y el 83% se envía a Corabastos en Bogotá.

Con datos de la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado ENAM del DANE, el Meta produce 374.712 toneladas(t). Por su parte Casanare con 851.900 (t).


Fuente 

La Encuesta de Sacrificio de Ganado del Dane, en el IV trimestre del 2022, se sacrificaron más de 80.000 cabezas de ganado bovino procedentes del Meta y Casanare con 62.334.
Fuente 

Se estima que la producción de petróleo en Colombia está sobre los 700.000 barriles promedio día, y en el departamento con 390.167, y entre los campos que más aportan están Rubiales, Castilla, Chichimene y Castilla Norte. En Casanare son 128.235, y en los campos Jacana y Tigana.

 

Fuente

El Meta participa aproximadamente con 3,2% de las exportaciones nacionales. De la cifra anterior, el total de lo que exporta, el 95.0% es petróleo crudo. El 1,8% caucho natural. El 1,5% Aceite de Palma. El 0,4% Glicerol. El 0,3% Aceite de soya. El 0,2% de Coco. El 0,1% Peses vivos. El 0,1% cítricos. El 0,1% generadores de gas. El 0,1% demás frutas frescas.  Los principales destinos están Panamá con 51,4%. Estados Unidos con 44,4%, Ecuador con 1,1%, México con 0,5% y China con 0,1% entre otros.   


Fuente

El departamento del Meta participa de las importaciones a nivel nacional con 0,2%. De esto, el total de lo que importa son Hilos y Cables coaxiales que representa el 14,4%. Bombas para líquidos con 9,5%. Tractores con 6,9%. Maquinas y aparatos de cosechar con 5,3%.  El origen de los productos es China con 34,4%, Estados Unidos con 27,4% y Ecuador con 5,8%.  

El precio del petróleo

El precio del barril de petróleo Brent está sobre los US$70 mientras que WTI(Crude oil) sobre US$65. El precio de ambas referencias cada vez se distancia más de los US$80. Las sanciones a Rusia por la situación geopolítica en Ucrania no han evitado la exportación a India y China, a su vez, la reactivación de este país que durante el 2022 prolongó restricciones por la pandemia no lo ha encarecido. La coordinación de los países de la OPEC está sobre los US$60 y a cotizaciones próximas o muy similares a el 2019. Además, según las compras de petróleo previstas son menores por los escenarios contra cíclicos que proponen los bancos centrales con altas tasas para corregir la inflación, como el Banco central europeo con subir los intereses de 3% a 3,5% y Estados Unidos que está a 4,5% la tasa de interés.

Fuentes

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Banco de la República
Ministerio de comercio, industria y turismo
Noticias medios nacionales y agencias internacionales

Informe

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...