Aunque, la economía se contrajo con relación a 2023 en el mes correspondiente, y fue el 2,7%. En el 2024 es el 2,5%, el 0,2% de contracción. Crece; no tanto como el año pasado. En el 2022 creció al 6,8%. 2021 decreció menos el -3,4%. 2020 crecía al 3,9%. 2019 3,5%. 2018 1,6%. 2017 menos el -0,4%. Según la serie original. Por su parte la ajustada por efecto estacional y calendario muestra crecimiento al 1,3%, sin tener en cuenta valores agregados, el encarecimiento y volumen de producción en el periodo o mes del año.
El crecimiento de 2,5% anual de febrero está entre el 3,5% y 1,6% correspondientes a los años 2019 y 2018. El ciclo económico retorna a la normalidad después de resultados atípicos en el 2021 y 2022, no usuales en como son las dinámicas económicas, más aún con días sin Iva, la reactivación económica acelerada después de la emergencia de salud pública por la pandemia y la corrección de la inflación que en marzo de 2023 estuvo al 13,24%, y 2024 el 7,74%. Y la tasa de Interés al 12,25% a la fecha.
Fuente Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Según el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, con datos del Registro Único Empresarial y Confecámaras, en el tejido
empresarial, febrero 2024, hay 54 mil 96 empresas activas. El 41% del total, 22 mil 336
son comercio al por mayor y al por menor, con reparación de vehículos
automotores y motocicletas. El 15%, 8 mil 441, alojamiento y servicios de
comida. Según industrias manufacturares 4 mil 283, el 7,9%, hay más que las
enumeradas en la Encuesta Anual Manufacturera del DANE 31 de mayo 2023 en el
departamento Meta, en donde para estas estadísticas son 59. En cuanto a
construcción son 2 mil 663 empresas, el 4,9%.
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
No hay comentarios.:
Publicar un comentario