El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realiza las Evaluaciones Agropecuarias Municipales, con las cuales interpreta la estructura económica, la agraria. Inician en 1970, y registran las actividades productivas, función delegada a la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y en coordinación de los entes territoriales. Con formularios digitales recopilan los datos de la información. La más reciente actualización fue el 26 de marzo 2024, con relación a la base histórica de los años 2007 a 2018. No incluye, la producción, ni el área ocupada y rendimiento de bovinos, especies menores, tampoco, piscícolas, porcicolas, avícolas, ni ovinos.
Según el Instituto geográfico Agustín Codazzi, Colombia comprende 114 millones de hectáreas, las cuales están caracterizadas, y desde el 2022 con la elaboración y avance del catastro. Con la información de las evaluaciones agropecuarias, se estima que la producción agraria estaría sobre y entre los 59 millones 963 mil y 59 millones 981 mil hectáreas aproximadamente. El Sistema de información para la planificación rural agropecuaria estima por su parte que la frontera agrícola nacional son 43 millones 70 mil hectáreas. Los bosques naturales y áreas no agropecuarias 44 millones 813 mil hectáreas. Las exclusiones legales donde no son permitidas las actividades agrarias son 26 millones 191 mil hectáreas. En el departamento Meta, respectivamente son 5 millones 7 mil hectáreas la frontera agrícola, el 11,63% a nivel nacional. 1 millón 474 mil hectáreas de bosques naturales y áreas no agropecuarias, el 3,29%. Con exclusiones legales 2 millones 73 mil hectáreas, 7,92%.
Fuentes
Datos gov co Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural Evaluaciones Agropecuarias Municipales
Fuente
Datos gov co Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Evaluaciones Agropecuarias Municipales
En Colombia, lo que más se produce es caña de azúcar con 279 millones 506 mil toneladas. La mayor extensión de la tierra está en el café con 10 millones 947 mil hectáreas. El mayor rendimiento productivo sobre hectáreas es el tomate con 369 mil 165 toneladas.

El departamento Meta de los 29 municipios, seis producen menos del 1%. Siete municipios producen cada uno más de 1%, otros siete de a 2%. Tres al 4%. Otros tres 5%. Dos 8%. Uno al 32%. Puerto López, San Martín y Vista Hermosa tienen más rendimientos por tonelada sobre cada hectárea, de 2 mil 873 hasta 3 mil 339 toneladas. La producción está entre los (1)mil 82 y 3 mil 339 toneladas de productos agrícolas. De los empleados a nivel nacional y que son 22 millones 493 mil. Agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca 3 millones 228 mil trabajadores, febrero 2024, el 14,4% del total nacional. Villavicencio emplea con más de 5 mil aproximadamente, el 0,02% del total nacional. En el Meta, lo que fue el 2023, se emplearon 472 mil en todo el departamento y dedicados a la actividad, agricultura entre otras, emplea con 79 mil trabajadores, el 16,8% en el total departamental, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares y las cifras de mercado laboral del DANE.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en interpretación de la Encuesta Anual Manufacturera, 31 de mayo 2023. En Colombia son 7 mil 138 establecimientos industriales y emplean con 681 mil 603 trabajadores. En el departamento Meta, las industrias son 59. La elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal 16. Molinerías 13. Otros productos alimenticios 7. Fabricación de productos minerales no metálicos 6. Otras industrias manufactureras 17. En total emplea con 4 mil 830 trabajadores.
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión
15/04/2023
https://web.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=457543016711112
No hay comentarios.:
Publicar un comentario