En cuatro años Villavicencio, la población total pasó de 499 mil a 515 mil, 16 mil más, según proyecciones del DANE en la serie trimestral septiembre noviembre 2019 -2023. Los desocupados de 33 mil a 29 mil, menos -3 mil. Y los ocupados de 234 mil a 240 mil, 6 mil más.
En el 2019 el 18,17% de los jóvenes estaba desempleado, en total son 79 mil 700 censo 2018, 14 mil 716 en desocupación. En el 2023 el 17,7%, 13 mil 929, se emplearon aproximadamente el 1%. Desde hace cuatro años, la informalidad estaba en el 55,4% y es 53,4%, se redujo entre 1% y 2%. De 240 mil ocupados, el 53,4% están en la informalidad y son 128 mil en esta condición.
Fuente DANE
Las actividades que más crearon ocupación en cuatro años Transporte y
almacenamiento de 14 mil a 19 mil, más 5 mil. Administración pública y defensa,
educación y atención de la salud humana de 32 mil a 35 mil, más 3 mil.
Actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos de
17 mil a 19 mil, 2 mil. Suministro de electricidad, gas, agua y aseo de 3 mil a
5 mil, 2 mil. Agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca de 3 mil a 5
mil. Explotación de minas y canteras de 1 mil a 3 mil, 2 mil. Con más
desocupación, artísticas, entretenimiento y otras actividades de servicios de
24 mil a 22 mil, menos -2 mil. Inmobiliarias de 5 mil a 3 mil, - 2 mil.
Comercial y reparación de vehículos de 60 mil a 59 mil, - 1 mil. Construcción
de 22 mil a 20 mil, - 2 mil.
La inflación desde 2019 alcanzó su máxima variación con 13,56% en diciembre de 2022. Y la mínima fue de 0,97% en el 2020. – La economía del municipio antes de pandemia, y después de la recuperación estaría oscilando entre 1% y 4% aproximadamente –.
Fuente DANEEL PIB de precios corrientes creció en comparación con el 2021 de 38.4
billones a 58.4 billones, 19.9 billones. La producción se concentra en
explotación de minas y canteras, contrario, decreció de 14.8 billones a 12.9
billones, 1.9 billones. Actividades artísticas, entretenimientos, recreación
entre otras de 231 mil millones a 325 mil millones, con 112 mil millones. Información
y comunicaciones de 332 mil a 378 mil, 47 mil millones. Industrias
manufactureras de 695 mil millones a 794 mil millones, con 98 mil millones.
Administración pública y defensa, planes de seguridad social, educación, salud
humana y servicios sociales de 2.5 billones a 2.8 billones con 318 mil
millones. Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos, transporte y
almacenamiento, alojamiento y servicios de comida 3.5 billones a 3.8 billones,
con 363 mil.
Informa
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 09/01/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1178030309840415
No hay comentarios.:
Publicar un comentario