El 29 de diciembre, el DANE publicó las cifras de mercado laboral de noviembre 2023. Con tener de referencia el mes en mención. Desde el 2019, la ocupación pasó de 21 millones 896 mil a 23 millones 186 mil, aumentó con 2 millones 299 mil personas. La población total de 48 millones 715 mil a 51 millones 227 mil, creció con 2 millones 512 mil. En cuatro años los desocupados o desempleados eran 2 millones 330 mil, están en 2 millones 295 mil, menos -35 mil.
Entre los estudiantes, dedicados a labores del hogar, pensionados, jubilados, rentistas e incapacitados de 14 millones 363 mil a 14 millones 281 mil, con menos de 72 mil; se ha reducido los que están fuera de la fuerza de trabajo. De estos 1 millones 858 mil manifiestan interés de trabajar, son 3 mil más que 2022. Los subocupados y trabajan menos de 47 horas, además piensan con incrementar sus ingresos y reconocen tener más capacidades productivas, son 2 millones 62 mil en el 2023, con 63 mil más que noviembre del año pasado.
Las actividades que más crearon
ocupación, transporte y almacenamiento de 1 millón 444 mil a 1 millón 741 mil,
con 297 mil empleos más. La construcción de 1 millón 520 mil a 1 millón 642
mil, con 121 mil más. Alojamiento y servicios de comida de 1 millón 457 mil a 1
millón 568 mil, 110 mil. A diferencia del 2022, en el 2023, con más
desocupación comercio y reparación de vehículos de 4 millones 127 mil a 3
millones 975 mil, con menos -151 empleados. Industrias manufactureras de 2
millones 397 mil a 2 millones 386 mil, - 12 mil.
Desde el 2019 hasta noviembre de
2023, los profesionales, científicos, técnicos y servicios administrativos
crearon 542 mil ocupados más, de 1 millón 399 mil a 1 millón 941 mil.
Artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios de 1 millón 782 mil a
2 millones 40 mil, con más de 258 mil. Transporte y almacenamiento de 1 millón
485 mil a 1 millón 741 mil, 255 mil. Con más desempleo Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca de 3 millones 435 mil a 3 millones 327 mil, menos
-108 trabajadores. Industrias manufactureras de 2 millones 535 mil a 2 millones
386 mil, -149 mil. Alojamiento y servicios de comida de 1 millón 812 mil a 1
millón 568, -244 mil.
En Colombia, la población ocupada
informal es 10 millones 384 mil, el 55% del total de ocupados que son 23
millones 186 mil. En cuanto a los informales son 12 millones 801 mil, el 45% en
el 2023, y en el 2022 eran 12 millones 997 mil, en el transcurso de un año más de
196 mil se organizaron. Los formales eran 9 millones 489 mil y son 10 millones
384 mil, 895 mil aumentaron. Por su parte, en
Villavicencio hay 240 mil ocupados, el 53,4% están en la informalidad y son 128
mil. En el 2022 eran el 50,3%. 2021: 59,9%. 2020: 56,6%. 2019: 55,4%. En cuatro
años la variación muestra que se redujo el 1%.
En Villavicencio, el desempleo o la tasa de desocupación de 23 ciudades y áreas metropolitanas en el trimestre móvil de septiembre y noviembre está al 10,9%, la inflación anual es el 8,01%. Muy distinta a Bucaramanga donde es el 6,6% y el encarecimiento 9,63%. Medellín con el 8,4%, los precios han subido igual al 9,63%. Barranquilla con el 8,8%, el fenómeno inflacionario está al 11,43%. – Se observa en el caso de la capital del Meta que la inflación baja, es muestra de más desocupados que el promedio nacional, contrario a Cartagena donde la inflación es el 10,60%, el desempleo está al 11,0%. Por lo anterior, donde es alta la inflación, no en todos los casos, muestra más ocupación –.
En el 2019, la tasa de
desocupación o desempleo en Villavicencio era el 12,2% y en el 2023 10,9%, se
ha reducido con el 2,7%. Entre el 2021 y 2022 en el mes de noviembre estuvo
entre 9,4% y 9,3%, 2020 19,1%. Por su parte en cuatro años la tasa de
ocupación pasó de 55,2% a 59,4%, se incrementó 4,2%.
En la capital del Meta
alojamiento y servicios de comida de 23 mil a 27 mil, con 4 mil más. Transporte
y almacenamiento de 15 mil a 19 mil, con 4 mil. Actividades artísticas,
entretenimiento recreación y otros servicios de 19 mil a 22 mil, con 3 mil.
Inmobiliarias de 5 mil a 3 mil, menos -2 mil. Administración pública y defensa,
educación y atención de la salud humana de 39 mil a 35 mil, -4 mil.
Construcción de 25 mil a 20 mil, - 5 mil.
Informa
Emisión completa 04/01/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/727392462692064
No hay comentarios.:
Publicar un comentario