martes, 14 de noviembre de 2023

La inflación anual en Colombia es el 10,48% y Villavicencio 8,69%

En las variaciones del Índice de precios al consumidor, la inflación ha disminuido después de alcanzar el máximo histórico con el 13,34% en marzo de 2023. Los incrementos de los precios son menores que en el 2022. En el mes de octubre en la variación mensual es el 0,25%, los servicios han incrementado el 0,32%, los bienes no durables 0,28%, semidurables 0,11% y los durables menos el -0,60%.


Fuente boletín técnico

En cuanto a los niveles de ingreso, en los pobres las alzas están alrededor de 7,26%. En los vulnerables el 12,17%. Clase media 8,23%. Y altos 8,84%. Aunque el fenómeno del encarecimiento persiste, el Banco de la República tenía como objetivo el 3,0% de la inflación. La tasa de interés después del 31 de octubre continúo inalterada al 13,25% y se espera que 15 de diciembre el cambio esté próximo al 10,48% de la variación anual. Además, es según a cómo finalice el año que determina la negociación o el decreto que establece el salario mínimo y fue el 16,0% en el 2023. 

Fuente boletín técnico

La tendencia a la baja de la inflación en las tres variaciones depende del Índice de precios del productor. – De acuerdo con la conjetura por la observación de costos –. En la variación mensual, en febrero alcanzo el 1,15%, bajó con el menos -2,71%. Y subió hasta 1,55% en agosto. En octubre está al 0,78%. Los productos para consumo interno bajaron menos el - 0,03%. Por su parte, la oferta interna alcanzó 0,51%. Importados 1,98%. Exportados 3,19%. En las secciones, la minería incrementó 1,86%. Durante el año agricultura y pesca menos el -0,70%. Los costos en la industria en la variación anual son el 1,56%.

Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

En los gastos, la recreación y cultura incrementó con el 0,55%. En las subclases los servicios recreativos el 2,42%. Juegos y juguetes infantiles 0,46%. Servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos: cuidado, salón de belleza, alojamiento, entrenamiento, paseadores de perros y colegios para mascotas el 0,42%.  Alimentos para animales domésticos y mascotas 0,42%. Cines y teatros el 0,19%. Productos para animales domésticos y mascotas 0,15%. Artículos, adornos y prendas de vestir para fiestas el 0,13%. Servicios prestados por escenarios deportivos el 0,01%. Suscripción y servicio de televisión por cable y redes el 0,00. Plantas naturales, ramos de flores, matas y arbustos -0,01%. Bienes y servicios diversos con el 0,51%, artículos para bebés el 1,77%. Higiene corporal 1,35%. Aparatos eléctricos para el cuidado personal y su reparación el 1,35%. Productos para el aseo personal el 0,91%. Higiene oral el 0,75%. Bebidas alcohólicas y tabaco 0,51%, el whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos el 0,94%. Cerveza y refajo 0,55%. Aguardiente 0,34%. Vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar 0,21%. Cigarrillos, tabaco y derivados 0,09%. En cambio información y comunicaciones con 0,06%. Muebles, artículos para el hogar el 0,04%. Transporte menos el -0,02% en la variación mensual, combustibles para vehículos 1,39%, y en lo que va el del año este subgasto 5,33%.


En la variación anual transporte ha tenido incrementos aproximados con el 17,26% y es el gasto que más ha aumentado. En las subclases, el trasporte de pasajeros 33,23%. Llantas y neumáticos, rines 22,23%. Vehículo particular nuevo o usado 18,28%. Motos y bicicletas con motor nuevas o usadas 18,24%. Compra y cambio de aceite 15,37%. Aditivo valvulinas, líquidos para frenos, refrigerantes, agua para baterías el 12,12%. Piezas para bicicletas 10,47%. Repuestos para vehículos 10,38%. Productos de limpieza y conservación del vehículo 10,11%. Combustibles para vehículos 7,80%. Transporte intermunicipal 7,23%. Trasporte escolar 7,17%. Peajes 6,90%. Transporte urbano 6,61%.

Fuente documento anexos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc

Entre las demás ciudades Villavicencio en la variación anual es la que menos presenta incrementos con el 8,69%. Mientras  Cúcuta es el 11,40%. Bogotá 10,78%. Medellín 10,23%. Es la primera con menos inflación y son seis las que a nivel nacional, medidas por el DANE, con incrementos de precios de un digito en comparación con el 2022.   

La tendencia a la baja al igual que a nivel nacional también se refleja en la capital del Meta con incrementos menores que en el 2022 en la variación año corrido y anual. En cambio, los precios bajaron con el menos -0,06% en la mensual. 



Los gastos con incrementos son recreación y cultura con el 1,20%. Bienes y servicios diversos 0,71%. Salud con el 0,71%. En cuanto a trasporte bajó con menos el -0,44%. Bebidas alcohólicas y tabaco - 0,49%. Alimentos y bebidas no alcohólicas -0,67%.  


En Villavicencio, los alimentos y bebidas no alcohólicas en la variación anual incrementaron en octubre el 8,60%. El año pasado estaban al 28,5%. Prendas de vestir en lo que va del 2023 subieron el 4,32%. El gasto que más ha subido en la ciudad en comparación con el 2022 es transporte con el 16,27%, el 12,36 en lo que va del año, mientras que mes a mes menos el -0,44%. – Hay que considerar – que durante  octubre la gasolina no tuvo alzas a nivel nacional por lo tanto muestra que el gasto bajó entre otras subdivisiones con el menos -0,44%. En cuanto a los cierres viales y su efecto en el turismo, se concluye que en la ciudad incrementaron restaurantes y hoteles en la variación mensual con el 0,17%. Año corrido el 9,19%. Anual 11,20%.   

Fuentes
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Banco de la República

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

Emisión completa 14/11/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/254736380924971/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...