martes, 7 de noviembre de 2023

La desocupación de septiembre es el 9,3% y en Villavicencio 11,4%


El desempleo o la desocupación en Colombia varió 9,3% en comparación con el 2022. En cuanto a la Tasa Global de Participación aumentó 64,2%, y los ocupados 58,3%. -Desde el 2015 sin observarse porcentajes similares y con más actividad el mercado laboral que en los años 2018 y 2019, lo que refleja más expansión o crecimiento acumulado además oferta agregada después de alcanzar el PIB 19%(segundo trimestre 2021), 12,2%(segundo trimestre 2022), 0,3%(segundo trimestre 2023), la inflación anual de 13,34% en marzo hasta 10,99% .De acuerdo con la información públicada por el DANE, el pasado 31 de octubre de 2023 del mes septiembre entre otras cifras. 


La población en edad de trabajar aumentó con 556 mil, de 39 millones 109 mil a 39 millones 665 mil. Los ocupados y con trabajo (fuerza de trabajo), 717 mil, de 22 millones 389 a 23 millones 107 mil. La población desocupada o desempleada disminuyó con menos 340 mil, de 2 millones 696 mil a 2 millones 356 mil. 

Fuente anexos

Fuera de la fuerza de trabajo, los que no hacen parte de la producción de bienes y servicios, entre los que están estudiantes, personas dedicadas a oficios del hogar, pensionadas, jubiladas, rentistas e incapacitados, con 179 mil, de 14 millones 23 mil a 14 millones 202 mil. Los subocupados los que trabajan menos de 47 horas de 2 millones 192 mil a 2 millones 147 mil, disminuyó  45 mil. 


La administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana creó 236 mil empleos, de 2 millones 618 a 2 millones 854 mil. Transporte y almacenamiento 232 mil, de 1 millón 669 mil a 1 millón 902 mil. Actividades artísticas, entretenimiento recreación y otros servicios 156 mil, de 1 millón 830 mil a 1 millón 986 mil. Con menos -28 mil ocupados alojamiento y servicios de comida, de 1 millón 650 mil a 1 millón 621 mil. Actividades financieras restó -64 mil, de 464 mil a 399 mil. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca sin -98 mil trabajadores, de 3 millones 250 mil a 3 millones 152 mil. 


En Villavicencio el 20,7% de los jóvenes está desocupado, 16 mil 539. Según el censo de 2018 entre las edades de 14 y 25 años que son 79 mil 700. Aumentaron con el 5,8%. El año pasado del total eran el 14,9%, aproximadamente 11 mil 905 en la desocupación. La ciudad con menor desempleo juvenil es Pereira con el 12,2%. Quibdó donde hay más con el 28,4%.

Fuente documento presentación

En Colombia la población informal disminuyó con menos 168 mil empleos en esta condición, de 13 millones 136 mil a 12 millones 967 mil. Los que están organizados y son formales de 9 millones 253 mil a 10 millones 139 mil, más de 886 aumentaron los formalizados. Por su parte Villavicencio, de 52,0% pasó a 53,3%, el 1,9% incrementó y son 127 mil en total aproximado, la mitad de la economía está en la informalidad. La ciudad donde menos hay informales es Bogotá con el 32,3%, y más Sincelejo con 68,4%.



En la capital del Meta, el desempleo o la desocupación varió en comparación con el 2022 el 11,4% en septiembre de 2023. La ocupación que son el 58,9%. La Tasa Global de Participación 66,5%. – Parece como si menos personas fueran las que integran la fuerza laboral, además los ocupados. En el 2015 hasta el 2019 eran más según los porcentajes.


Según el DANE y a lo que corresponde con Villavicencio, la demografía en el 2022, la población en el trimestre móvil de julio septiembre era 510 mil personas y en 2023 514 mil. La población en edad de trabajar de 399 mil a 403 mil. Fuerza de trabajo de 265 mil a 268 mil. Los ocupados de 238 mil, sin presentar variación en comparación con el año anterior. Los desocupados de 27 mil a 31 mil. Fuera de la fuerza de trabajo de 134 mil a 135 mil. Los subocupados de 19 mil a 24 mil. -Con observar la Tasa global de participación de la ciudad hay incongruencia de los datos-.
Las actividades que más crearon empleos en la capital del Meta en comparación con el 2022 son agricultura ganadería, caza, silvicultura y pesca con 8 mil, de 20 mil a 28 mil. Explotación de minas y canteras 2 mil, de 19 mil a 21 mil. Industrias manufactureras 1 mil, de 17 mil a 18 mil. En las que más aumentó la desocupación o el desempleo, actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios menos -3 mil, de 62 mil a 59 mil. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana -3 mil, de 23 mil a 20 mil. Profesionales, científicas, técnicas y administrativos - 2 mil, de 16 mil a 14 mil. Inmobiliarias - 1 mil, de 3 mil a 2 mil. Financieras -1, de 6 mil a 5 mil. Información y comunicaciones - 1 mil, de 5 mil a 4 mil. Transporte y almacenamiento -1 mil, de 4 mil a 3 mil aproximadamente. 


Fuente anexos

El impacto negativo en el cierre vial en el trimestre móvil junio agosto, julio septiembre de 2023, durante este año, no se observa en actividades como alojamiento y servicios de comida, de 25 mil a 28 mil, creó 2 mil empleos. Comercio y reparación de vehículos de 57 mil a 59 mil, con más de 1 mil. Mes a mes con menos ocupados actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos de 23 mil a 22 mil, menos -1 mil, artísticas, entretenimiento recreación y otros servicios de 22 mil a 21 mil,  - 1 mil.. Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de 38 mil a 36 mil,  -2 mil. Construcción de 22 mil a 20 mil,  -2 mil aproximadamente. 

Fuente

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

 Emisión completa 07/11/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/340404565235984/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...