domingo, 14 de mayo de 2023

Estructura agraria en Colombia y en el departamento Meta



La siguiente información explica cómo se compone la estructura agraria en Colombia con enfoque en la agricultura  del departamento. La producción del campo, los cultivos principalmente de alimentos. Con cifras sin actualizarse desde 2021 según los perfiles económicos departamentales, y con algunos datos que corresponden a los años anteriores. – La necesidad de contar con esta información al día brinda oportunidades y provee información clave del sector el cual garantiza la alimentación, materias primas y agroindustria



https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge

La estructura agrícola comprende los cultivos tanto en el momento de siembra y cosecha. Observa la participación productiva de cada departamento de acuerdo con el área utilizada para estas actividades agrarias. En Colombia, la extensión de tierra es 114 millones de hectáreas, y de estas se cultivan aproximadamente 39 millones 200 mil. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realiza las Evaluaciones Agropecuarias Municipales, sus cifras disponibles y publicadas son de los años 2007 a 2018. Según los datos Boyacá tiene el 10% de la producción, seguido por Antioquia con el 9% e igual que Cundinamarca. El Meta el 3%. Los demás departamentos, los otros 20, el 25%, y sin detalle de la información a partir de la gráfica que elabora el sistema.


https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge

Los cultivos transitorios, es decir los que no son permanentes son el  53%. Los permanentes y donde sus tierras se destinan únicamente a esta producción son el 40%. Los anuales el 7%, los que requieren de 12 meses para obtener la cosecha.  



La producción agropecuaria, el 12% se concentra en maíz, el frijol con 7%. El tomate 5%. La yuca el 4%, igualmente el plátano, la papa, el arroz, el café. El 3% la caña panelera, arveja, cacao. El 2% el aguacate.  


https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos

En el departamento del Meta aproximadamente son 8 millones 563 mil hectáreas. De estas 520 mil son actividades agrícolas. En el 2021, según el último reporte y está en el perfil económico departamental, la extensión de cultivos permanentes y ocupan más territorio, son la palma de aceite con el 44,3%. Seguido de plátano con el 27,5%. Piña 8,1%. Cítricos con el 5,3%. La guayaba con el 2,1%. Papaya 1,8% y Cacao 0,3%. Entre los cultivos transitorios, el arroz con el 36,2%. Maíz 30,5%. Soya 13,7%. Yuca 9,3%.   

Fuentes

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Medios de comunicación nacionales

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política    

Emisión completa 15/05/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/578716427719891

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...