La Tasa Representativa del Mercado TMR cerró en su última operación en $4837, lo que equivale a 1 dólar. Durante los meses de enero y febrero el precio ha oscilado aproximadamente entre los $4500 y $4950, con variaciones entre los $100 y $50 por día, y durante las semanas de los meses correspondientes.
La explicación de estas alzas y bajas es a causa de la tasa de interés establecida por la Reserva Federal que subió de 4,5% a 4,75%, por la inflación en Estados Unidos que bajó con moderación de 6,5% a 6,4% en los dos primeros meses del año. Por esto los inversionistas en esta divisa esperan que la decisión de la reserva se prolongue hasta que los precios estén próximos al 3%, lo que afecta la balanza cambiaria de esta moneda, los pagos tanto en importaciones y exportaciones en dólares.
Históricamente la Tasa Representativa del Mercado, el dólar estadounidense frente al peso, ha fluctuado con la cotización del petróleo, con los principales momentos de devaluación de la moneda colombiana. Los precios más altos del barril coinciden a la baja de la divisa, así como los valores más altos alcanzados. Por lo anterior, se puede observar que en junio de 2008 la referencia Brent estuvo en US$139 en el momento que ocurrió la situación geopolítica en Irak, y se cotizó el dólar con la moneda colombiana a $1762. La estabilidad en esta parte del mundo, técnicas de extracción como el fracking y la coordinación de los países productores, el hidrocarburo pasó de estar en US$110 ha menos de US$50 aproximado en 2016, mientras que el peso frente al dólar subió de estar en $2270 en 2015 hasta los $3000 en 2019. En marzo de 2020, en la pandemia, el barril se cotizó en US$22, y el peso frente al dólar a más de $4000. A causa de la situación de Ucrania en el 2022 el petróleo se cotiza a más de US$70 dólares, hasta alcanzar los US$100, mientras que el peso colombiano frente al dólar estadounidense se situó sobre los $4500 hasta los $5000.
La devaluación del peso no solo se explica por la variación del precio de cotización del barril referencia Brent, también el número de barriles diarios en promedio que produce el país y se exportan. En el 2008 era de 588 mil barriles la producción, en el 2015 más de 1 millón, en los 2016 y 2019, 886 mil barriles. En el 2021 fue de 730 mil barriles de petróleo extraídos en Colombia.
El Fondo de
Estabilización de Precios de los Combustibles en su propósito de compensar los
precios internacionales con los nacionales por los costos de transformar los
derivados del petróleo, ha incrementado el coste de venta del galón de gasolina
mes a mes desde el 2022. La última alza fue de $250 en el mes de febrero, que
suma $400 con la de enero de 2013, por lo tanto, está sobre los $10.500.
Villavicencio es donde más ha subido en promedio con $10.623, Cali con $10.559,
Bogotá $10.523 y Manizales con $10.513. Entre tanto, sin aumento el
ACPM.
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible
Trading economics
Informe
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 20/02/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/929544328177940/