Cuartilla informativa Ondas del Meta. Noticiero Hechos & Opiniones
Seguimiento a la economía
27/01/2023
El Índice de seguimiento a la economía del DANE muestra que
la actividad económica en total a nivel nacional para el mes de noviembre,
último dato revelado por la entidad, creció 3,0% en comparación con
noviembre de 2021 cuando creció al 10,7%. Para entender el porqué de esta
variación, durante la emergencia de salud pública causada por la pandemia, los
resultados fueron negativos, en abril de ese año se registró a menos -20,0%, y
en noviembre del 2020 menos -3,7%. Con la reactivación económica, la superación
de la crisis, en abril de 2021 el desempeño de la economía fue de 29,1%. Por
razones de método y cálculo, la cifra negativa de 2020 al retornar a la normalidad
sumó, entonces por lo anterior el comportamiento de la economía durante el 2021
y durante el 2022, son datos considerados atípicos, mientras en el 2023 serán
con similitud a como fue la actividad económica durante noviembre de 2018 que
fue de 2,2% y en el mismo mes de 2019 que fue 2,8%.
En noviembre de 2022, las actividades que tuvieron mayores crecimientos son Industrias manufactureras con 2,5%, seguida por Información y comunicaciones 2,7% y Actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y de apoyo con 1,1%. Mientras que decrecieron Comercio al por mayor, al por menor, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida con menos -1,1%, y actividades financieras con menos - 0,1%
Balanza comercial en el departamento del Meta
En cuanto a balanza comercial, el departamento Meta, en octubre de 2022, exporta más que importa, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, son 178 mil millones de dólares lo que se exportó, mientras que en importaciones fueron 43 mil millones de dólares. Lo que quiere decir que la balanza comercial es positiva por ser más lo que se exporta.
En promedio el 94,2% de las exportaciones del departamento
son petróleo, seguidas por palma de aceite con 2,0%, caucho natural con 1,8%,
frutas frescas con 0,1%, entre otros. Mientras que las importaciones el 12,6%
corresponde a hilos, cables coaxiales, seguida por Máquinas y aparatos de
cosechar con 6,8%, bombas para líquidos con 6%, tractores con 6,2%, aparatos
mecánicos con 2,3%, neumáticos nuevos con 2,3%, entre otros.
El Banco de la República el pasado viernes 27 de enero de
2023 incrementó 75 puntos básicos la tasa de interés, la situó en 12,75%. De los siete miembros de la junta cinco votaron a favor de este incremento, mientras que
dos por 25 puntos básicos. La decisión fue justificada con
argumentar que la inflación en la variación anual de diciembre fue de 13,1%.
Sin que el DANE aún publique los datos de empleo y precios que corresponden al
mes de enero de 2023.
Fuentes
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Ministerio de comercio, industria y turismo
Banco de la República
Informe
Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política
Emisión completa 01/30/2023
https://www.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/733204341509829