martes, 5 de noviembre de 2024

La economía crece al 2,1% en agosto, pulso y percepción regional


El 18 de septiembre se conocieron los resultados preliminares del crecimiento de la economía durante el mes de agosto de 2024. El índice de seguimiento se expande en la serie original, con el 2,0% de diferencia con el año pasado cuando crecía con el 0,1%, por su parte sin el efecto estacional y calendario, la expansión es de 1,9% de diferencia.

La economía crece en agosto con el 2,1% en la serie original, y más que el año pasado, se expande moderadamente, sin mostrar como lo fue el 2022 demanda excesiva o acelerada, en ese entonces cuando crecía con el 8,7%. Algo que se reflejó en la inflación anual (Índice de precios al consumidor IPC) de agosto con el 10,84% del año en mención. En el mismo mes en el 2021, con la reactivación económica crecía el 12,61%, y en la variación de precios 4,44%.  En el 2020 decreció con menos -10.59%, los gastos subían 1,88%.  En el 2019 con el 3,11% ISE (Índice de seguimiento a la economía) e IPC de 3,75%. 2018. 3,03% ISE e IPC 3,10%. El crecimiento económico según datos preliminares, a más del 2% y 3,8% de julio 2024, muestra el retorno a la normalidad de las dinámicas económicas, por la emergencia de salud pública, la pandemia y sus consecuencias observadas en las variaciones, y la productividad. Aunque en agosto de 2024 crece con el 2,1%(ISE), la inflación estaba con el 6,12%(IPC), cuando esté en el 3,5% o 4%, mostrará la normalización de la economía además en la variación de los precios. 

La actividad con más aporte a la economía agricultura, ganadería entre otras con el 3,5% de crecimiento, y se expande en comparación con el año pasado, el 2,7%, cuando creció con el 0,8%. El transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, con el 3,3%, el año pasado decrecía con el menos -0,8%. En cambio, se contraen por crecimiento significativamente menores, comparado con el 2023, suministro de electricidad, gas, vapor, aire acondicionado, entre otros servicios públicos de estar con el 2,9% a 0,6%, el 2,3% de contracción productiva. Administración pública y defensa con las demás que agrupa de 8,1% a 2,8%, el 5,3% de contracción.

El 30 de septiembre, el DANE relevó los resultados agregados de la actividad económica departamental, las variaciones relativas de los valores agregados y serie original trimestre 2024. Muestra, cuáles crecen más significativamente, el país con el 2,3% en promedio. En el resto están los 26 departamentos, sin estar en la gráfica cada uno, el aporte es el 2,4%, entre los cuales se encuentra el Meta.

Encuesta mensual de expectativas económicas de empresarios (EMEE)

Según la encuesta, la región Llanos Orientales en el mes de septiembre, los consultados respondieron que en un 20% crecieron las ventas comparado con el volumen en doce meses, venden más que el año pasado y otras regiones con mostrar resultados positivos primero que Antioquia con el 18,03% y seguido por Atlántico con el 8,33%. La región donde está el departamento Meta espera crecer con el 40%. Por su parte, en Bogotá con el 33%.


La percepción regional consultada por el Banco de la República, muy diferente a las expectativas, la califican negativa en la región Llanos Orientales con menos -0,06. En cuanto a Antioquia se percibe positivamente con el 0,10. En el agregado nacional por sectores. La industria, el transporte y agropecuario, en negativo, y vistas con mejor desempeño vivienda 0,11, financiero 0,04 y el comercio 0,02.

Folios de economía Ondas del Meta
Profesional Ciencia Política
Oscar Javier Castañeda Hernández

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...