El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 6,7% con estar en el 2022 al 7,3% y 2023 con 0,6%. La ocupación durante el transcurso del año aumentó con 428 mil, de 22 millones 468 a 22 millones 896. La desocupación disminuyó de 2 millones 572 a 2 millones 544, menos -26 mil desempleados. El presupuesto general de la nación (PGN) fue $502,5 billones (2023). El año con mayor decrecimiento fue en el 2020(159,4 billones PGN con otras adiciones por la emergencia de salud pública) y con mayor crecimiento en el 2021($350 billones) en la historia reciente desde el 2014($46,7 billones) según las series de la entidad estadística DANE de PIB, comparadas con ocupación y el presupuesto.
Los gastos de los hogares (0,1%) y
el gobierno (0,9%), ambos aportaron con el 1,1% de crecimiento. La formación
bruta de capital, lo que se entiende o denominan inversión decreció con menos
-24,8%. Las exportaciones crecieron al 3,1% y las importaciones -14,7%. Los
componentes anuales de 2023 del PIB.
.
Los gastos de los hogares (0,1%) y el gobierno (0,9%), ambos
aportaron con el 1,1% de crecimiento. La formación bruta de capital, lo que se
entiende o denominan inversión decreció con menos -24,8%. Las exportaciones
crecieron al 3,1% y las exportaciones -14,7%. Los componentes anuales de 2023
del PIB.
La actividad que más aportó en el crecimiento anual es
agricultura: ganadería, caza, silvicultura y pesca con el promedio de 6,0%. En
esta, el cultivo permanente de café contribuyó en el trimestre con 23,7% de
crecimiento. Los transitorios y otros cultivos permanentes 7,2%. La ganadería
3,2%. Decreció la silvicultura y extracción de madera con menos el -21,3%. La
Pesca y acuicultura con -16,3%. Con 3 millones 114 mil ocupados creó en el 2023
más de 45 mil empleos en comparación con el 2022, la agricultura. Las
financieras crecieron con el 5,5%, con 441 mil trabajadores creó más de 3 mil.
Administración pública, defensa, educación y salud con el 3,8%. La atención a
la salud humana y servicios sociales con 6,3%. Los planes de seguridad social
de afiliación obligatoria con 6,1%. Educación menos el - 0,8%. Con 2 millones
673 mil empleados ocupó con más de 18 mil.
Decrecieron industrias manufactureras con -4,8%. En esta
actividad crecieron la elaboración de productos de café con el 13,6%.
Fabricación de maquinaria y equipo 10,3%. Productos de refinación del petróleo
y mezclas de combustibles 9,2%. Con resultados negativos. Elaboración de azúcar
y elaboración de panela con menos el - 15,8% transformación de madera, corcho,
muebles, cestería y espartería - 16,6%. Vehículos automotores, remolques y
semirremolques -42,8%. Con 2 millones 376 mil ocupados perdió en el 2023 más de
135 mil empleos las industrias manufactureras.
La construcción decreció con menos -1,6%. Edificación
residenciales y no residenciales -1,0%. Carreteras, ferrocarriles, servicios
públicos y otras obras de ingeniería civil -2,9%. Actividades especializadas,
alquiler de equipo y maquinaria -1,4%. Con 1 millón 596 mil perdió 88 mil
empleos.
Comercio al por menor y al por mayor con reparación de
vehículos automotores y motocicletas con menos el - 2,3%. Ocupa con 4 millones
133 mil; creó a diferencia de los demás 319 mil empleos. – La inflación
disminuyó con estar al 13,25% en enero de 2023 a 8,35% febrero 2024, lo que
supone más oferta por subidas menores en los precios y más trabajadores –.
El 8 de febrero el DANE publicó
el Indicador trimestral de actividad económica departamental (ITAED) tercer
trimestre de 2023. Sin ser el total del año y el cuarto trimestre muestra la
evolución de las dinámicas macroeconómicas como índice sintético. Pero sin
tener en cuenta o mostrar en su exposición, el desempeño por actividad, según
se alinea con el PIB nacional. Dos departamentos muestran crecimientos sobre el
0,4% y los demás con decrecimiento por debajo de menos el - 0,1%. El Meta, los
resultados estarían en resto, sin especificar cuánto es el aporte, y con los
demás sin mencionarse, entre estos, es el 0,8% en los meses de julio, agosto y
septiembre de 2023.
Profesional ciencia política
No hay comentarios.:
Publicar un comentario