lunes, 27 de noviembre de 2023

Precio dólar y balanza comercial en el Meta



El dólar se cotiza por debajo de los $4040 y el superávit de la balanza comercial en el Meta es de USD$295 millones

Superintendencia Financiera
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf

El 25 de noviembre el dólar cerró ha $4044 de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia. La volatilidad de la moneda durante el año ha tenido movimientos de $50 por día, $100 por semana y mes a mes entre $100 a $300. En el segundo semestre del año 2023, la depreciación más baja de la divisa fue de $3901 el 18 de septiembre, y el máximo valor alcanzado sobre los $4315 el 5 de octubre. El 14 de noviembre se cotizó $3981 y en los días siguientes, a partir del 16, subió hasta $4080. Después de conocerse los resultados del PIB del tercer trimestre y con decrecer la economía con menos el -0,3%, más el anuncio del presidente de no cumplir tentativamente lo que denominan la Regla fiscal, el dólar ha estado sobre los $4040 con tendencia apreciarse el peso aproximadamente.


Inflación anual Estados Unidos

En Estados Unidos, la inflación está al 3,2% después de alcanzar 9,1% en julio. Con la tasa de interés al 5,5%, la Reserva federal tiene como objetivo que en general los precios estén con el 2,0% al finalizar el 2023. La economía se expande al 4,9% en el tercer trimestre. El desempleo en octubre está al 3,9%, la cifra más alta durante el año, en enero era del 3,4% y las nóminas no agrícolas crearon 472 mil empleos, en junio 105 mil y octubre 150 mil, en promedio más 200 mil trabajos genera cada 30 días. Los bonos del tesoro a 10 años alcanzaron rendimientos de 4,48% después de estar el 19 de octubre al 4,98%.


Inflación anual en Colombia

La inflación en Colombia está al 10,48% después de estar al 13,28% en marzo. El objetivo del Banco de la República es que la inflación al finalizar el año esté  al 3%. La tasa de interés se mantiene inalterada con el 13,25%, y se espera que el 15 de diciembre según la decisión de la junta monetaria con estar más próxima a la inflación. La economía decreció en el tercer trimestre con menos el -0,3%. En el primer trimestre fue el 3,0%. El desempleo de septiembre fue el 9,3% y en enero con el 13,7%. Los rendimientos de los bonos en pesos a 10 años están al 10,7%. En octubre alcanzaron el 12,0%. 


Fuente

La inversión extranjera directa es mayor a la observada en el 2018 con USD $11.428 millones, en comparación a este año crece con el 31%, y creció con relación al 2022 el 0,1%. El 80% se concentran en petróleo y minería, suman USD$9.246 millones en el 2023. Los reintegros netos financieros en el 2019 sumaban USD$11.094 y en lo que va de este año $19.194, con crecimientos del 73%, las divisas por turismo, servicios portuarios, materiales de producción petrolera y gas, viajeros de negocios, gastos médicos, arrendamiento operativo, publicidad comercial, servicios culturales, artísticos, deportivos, pasajes, servicios diplomáticos y consulares. 

Fuente balanza comercial serie mensual DANE

El déficit de la balanza comercial en septiembre es de USD$574 millones. En el 2022 era de USD$1.401. Y se ha reducido con menos el -0,58%. Las exportaciones pasaron de USD$ 4.779 millones a USD$4.128 millones, menos el -13%. Las importaciones de USD$6.180 millones a USD$4.702 millones, menos el -23%. De lo importado, la reducción de productos está en las manufacturas con menos el -26,2%. Las agropecuarias participan con el 13,6%. Combustibles y productos de las industrias extractivas el 10,9%, otros sectores el 0,1%. Por su parte, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas bajaron con menos el -16,1%. De lo exportado, las manufacturas son el 20,2%, agropecuarias, alimentos y bebidas con el 18,6%, otros sectores el 7,2%.


Fuente perfiles departamentales

Con el 2,8%, el departamento participó de las exportaciones en agosto a nivel nacional. Presentan variación negativa en comparación el 2022 cuando eran de USD$392 millones a corresponde USD$374 millones, menos el -4,5%. Las minero energéticas de USD$371 millones a USD$360 millones, -3,1%. Agroindustria de USD$12 millones a USD$7 millones aproximado, -42%. Industria básica de USD$5 millones con 707 mil a USD$5 millones con 159 mil, con menos el -2,1%. Agropecuario de USD$1 millón con 517 mil a USD$1 millón con 549 mil, más el 2,1%. Maquinaria y equipo de USD$511 mil a USD$ 197 mil, menos el -61,5%.  Industria liviana de USD$69 mil a USD$132, más el 92%. Industria automotriz de USD$22 mil a USD$4 mil, menos el -82,3%. Demás productos de USD$1 mil a USD$11, con el 1333% de crecimiento.         

Fuente perfiles departamentales
https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos

Las importaciones del departamento participan con el 0,2% del total nacional. Suman en lo acumulado USD$ 79 millones, en el 2022 eran USD$73 millones, variaron al 7,6%. Maquinaria y equipo de USD$48 millones a USD$55 millones, el 13,2%. Industria básica de USD$9 millones a USD$11 millones, el 10,9%. Industria automotriz de USD$5 millones a USD$6 millones, el 23%. Agroindustria de USD$ 3 millones a USD$2 millones, menos el -30,6%. Industria liviana USD$3 millones a USD$2 millones, -30,1%. Agropecuario de USD$1 millón a USD$209 mil, - 83,2%. Demás productos de USD$77 mil a 88 USD$ mil, más el 14,9%.

El departamento presenta superávit de la balanza comercial de USD$ 295 millones. En el mes de julio era de USD$ 271 millones, con variación positiva del 3,7%. Las exportaciones suman en agosto USD$ 374 millones y las importaciones USD$79 millones. 

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Banco de la República
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Superintendencia Financiera
Tradingeconomics.com

Informa

Oscar Javier Castañeda Hernández
Profesional Ciencia Política

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Folios de economía en Ondas del Meta

 Ondas del Meta Folios de Economía https://www.ondasdelmeta.com/category/economia/ Oscar Castañeda en Ondas del Meta https://www.ondasdelmet...