El viernes 26 de enero, el dólar cerró la cotización a $3925. La tendencia a la baja durante el 2023, se observa con alcanzar el precio $5094 en noviembre de 2022, después en el siguiente año estar en febrero a $4940 y el 18 de septiembre a $3917. Subió en octubre hasta $4253. Y finalizó el 29 de diciembre a $3934. El precio fundamental durante un mes, es próximo a los $3900, el pivote, y oscilación entre los $3850 a los $3940, con fluctuaciones de $30 durante la semana, más de $15 intradía, de $70 a $100 en el mes. En tres meses $300 entre el valor máximo y mínimo alcanzado.
La
tendencia alcista entre diciembre y enero de 2023 comenzó el 29 antes de
finalizar el 2022, el cuál se cotizó a $3845, y el 26 de enero a $3925, $80 se
apreció el dólar frente al peso. Los posibles escenarios en febrero estarían
entre los $4000 y $3800 como máximos y mínimos, con rango de amplitud
aproximado a los $200 o $150.
tradingeconomics.com/
En Colombia, la tasa de interés en enero de 2019 era el 4,25%. En septiembre de 2021: 1,75%. En agosto de 2022: 9%. Enero de 2023: 12,75%. Agosto 2023 13,25% y diciembre 13%. La inflación en el trascurso de un año, en 9 meses consecutivos, pasó de 13,34% a 9,28%. El desempleo o desocupación de 13,7% a 9,0% en noviembre, y en este mes, según el Indicador de seguimiento a la economía crece al 2,3%. El 17 de enero de 2023, S&P Global Ratings anunció que el país continúa con calificación crediticia BB+; con perspectiva negativa según como observan la situación fiscal y los compromisos financieros.
En el 2023, la inversión extranjera fue de
USD$13 068 millones,16% más que el 2022. En petróleo y minería de USD$8135
millones a USD$10354 millones, USD$2220 millones, creció con más del 27%. Otros
sectores de USD$3128 millones a USD $2714 millones, decreció el -13%, menos
USD$413 millones. Los reintegros netos financieros incrementaron el 25% de USD$17455
millones a USD$21799 millones, con más de USD$4345 millones, en su conjunto las
divisas por turismo, servicios portuarios, materiales de producción petrolera y
gas, viajeros de negocios, gastos médicos, arrendamiento operativo, publicidad
comercial, servicios culturales, artísticos, deportivos, pasajes, servicios
diplomáticos y consulares.
Ministerio de comercio, industria y turismo
El país en
el 2023 recibió 2 millones 707 mil 903 visitantes extranjeros no residentes. En
el 2022 del total eran 3 millones 42 mil 911, menos 335 mil, -11%. El
departamento Meta con 5 mil 320, y en el 2022 fueron 6 mil 992, menos -1 mil 672.
Y participa en el total nacional con el 0,2%,. Bogotá con el 36,4% (988.190). Antioquia 21,7%
(589.606). Bolívar 20,8%(565.357). Alojamiento y servicios de comida en
Villavicencio de ocupar 23 mil a 27 mil, con 4 mil más creció el 20% con nuevos
trabajos.
Informa
Profesional Ciencia Política
https://web.facebook.com/periodismocontodoslossentidoshyo/videos/1573301176803180
No hay comentarios.:
Publicar un comentario